Tras 72 horas de molienda detenida y con 15 toneladas aún por entrar a fábrica, los cañeros se han sentido presionados por entregar su cosecha, puesto que se está echando a perder, lo que afecta la calidad completa del producto.
Atoyac, Ver.- En estos momentos productores de caña de azúcar que protestaban vs la empresa El Potrero, propiedad del Grupo Beta San Miguel, han decidido bloquear el paso de los caminos a Córdoba, Paso del Macho y Cuitláhuac.
Mas de 15 mil toneladas de cala han estado varadas en el corralón y la empresa ha dado por concluida la zafra, debido a que no ha logrado reparar el molino.
La caña está siendo derivada a San Miguelito, pero se esperaba que este martes quedara la fabrica reparada.
Alrededor de las 5 de la tarde se agruparon los choferes en la empresa y exigieron meter la caña y la empresa de GBSM, lejos de dialogar, mandó traer a la policía acusando que pretendían hacerles daño.
Eso enfureció a los cañeros y en estos momentos comienzan a atravesar los camiones en diversos puntos de la pequeña comunidad de Miguel Alemán, o Potrero Nuevo
La caña de azúcar que se quema y corta pero no se muele rápidamente puede sufrir una serie de degradaciones que afectan tanto su calidad como su contenido de azúcar. Aquí hay un resumen de lo que ocurre:
- Pérdida de contenido de sacarosa: Una vez que la caña se corta, la actividad enzimática y microbiana comienza a descomponer la sacarosa en glucosa y fructosa, reduciendo el rendimiento de azúcar recuperable. Este proceso se acelera en condiciones de alta temperatura y humedad, comunes después de la quema.
- Incremento de impurezas: Al quemar la caña, se eliminan las hojas y otras impurezas, pero también se pueden formar cenizas y compuestos que pueden contaminar el jugo de caña. Estos contaminantes pueden dificultar el proceso de extracción y refinamiento del azúcar.
- Deshidratación: La caña de azúcar empieza a perder humedad rápidamente después de ser cortada. La pérdida de agua puede hacer que la caña se vuelva más dura y difícil de moler, además de reducir el volumen de jugo extraíble.
- Actividad microbiana: La exposición al aire y las condiciones ambientales promueven el crecimiento de microorganismos que fermentan los azúcares, produciendo ácidos y otros compuestos que pueden deteriorar la calidad del jugo de caña.