Xalapa, Ver. — Decenas de docentes pertenecientes al nivel de educación indígena y afiliados al Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano (MDMV) se manifestaron este martes en los bajos del Palacio de Gobierno, exigiendo respuestas claras a una serie de demandas que, aseguran, han sido ignoradas por las autoridades educativas.
Entre los principales reclamos destaca la remoción de la directora de Educación Indígena, Nidia Carilú Nava Palomec, así como la asignación de personal de apoyo y asistencia a la educación, contratación de nuevo ingreso para cubrir vacantes, y la promoción laboral de trabajadores con años de servicio.
“El objetivo es mejorar las condiciones laborales de nuestros compañeros y la calidad educativa en las comunidades indígenas”, expresó Galdino Diego Pérez, integrante del MDMV.
Asimismo, los manifestantes señalaron el grave rezago en infraestructura educativa en diversas escuelas del estado, donde aún existen aulas con techos de lámina de cartón, cercas improvisadas con palos, pisos de tierra, y falta de comedores escolares o canchas techadas.
“Queremos que nuestros niños y jóvenes tengan espacios dignos para aprender y desarrollarse. No es posible que en pleno 2025 sigamos teniendo escuelas en condiciones tan precarias”, denunció Diego Pérez.
El docente también acusó que en lugar de atender sus demandas, emisarios de la directora Nava Palomec han visitado centros educativos donde laboran miembros de la coordinación política del movimiento, presuntamente para fiscalizar horarios de entrada y salida de los maestros, en lo que calificó como una estrategia intimidatoria.
“Cinco compañeros han sido visitados en sus escuelas, pero no para escuchar nuestras demandas, sino para vigilarlos. Eso no resuelve nada”, agregó.
Hasta el momento, las autoridades estatales no han emitido una postura oficial sobre esta protesta.