“Falsificaron por muchos años los vales oficiales del gobierno estatal para llevar agua a comunidades selectivas, ranchos y casas particulares”.
Tantoyuca, Ver.- Tras la llegada del nuevo titular a la oficina operadora de agua potable de la CAEV, se le acabaron los privilegios que gozó el ayuntamiento por muchos años, por fin alguién les quitó el control que tenían los alcaldes panistas sobre el vital líquido; la fuga más grande de agua potable estaba en el Ayuntamiento.
Tras hacer una revisión a fondo, se detectó que el actual presidente municipal y sus antecesores ediles, falsificaban los vales oficiales del gobierno del Estado para poder ellos obtener el agua potable del pozo 5 de forma incondicional, sin límite de litros, sin horarios y sin necesidad de llevar solicitudes a la comisión la CAEV.




El delito más grave fue, falsificar un documento oficial, el Ayuntamiento actual estuvo utilizando vales fabricados por ellos mismos, con logotipo del gobierno estatal, tenían hasta domicilio fiscal, pero no tenían la firma de autorización de un representante de la Caev, sólo el de conformidad (ósea ellos).
Los vales que salían sin control dede el Ayuntamiento eran entregados directos a los encargados de la estación de rebombeo ubicado en el kilómetro 5, denominado “pozo 5”, a decir de los bomberos, no había horarios de carga, iban a todas horas, incluso en las noches; los chóferes decían que esos viajes iban a ranchos partículares, domicilios de empleados del Ayuntamiento y negocios.
Los jefes operadores tenían la orden de sus superiores en Xalapa de continuar con estas acciones, nadie les decía nada, hasta que llegó el gobierno de Rocío Nahle a frenar estos actos irregulares que sufría la comisión de agua potable.
En el mes de marzo el Ayuntamiento anunció que la Caev les había negado el servicio de pipas de agua, pero, el actúal jefe operador Carlos Enrique León Del Ángel negó rotundamente este acto e informó que sólo habían cambiado los protocolos para brindar el servicio.
El ayuntamiento ya no tendría el control del agua, las solicitudes se tenían que entregar en la caev, ya no tendrían manera de condicionar las pipas de agua a las comunidades, ni colonias; el cabildo tendría que solicitar a la caev vales para cargar el agua y tenían que describir cuantos litros necesitarían y justificarlas.
Tras solicitar una audiencia, el actual tesorero Juan Castillo Badillo no pudo comprobar cada vale que habían utilizado, era pocas las socilicitudes y miles de vales utilizados, incluso negó el tesorero de que fuera su firma de conformidad en los vales y dijo no saber quiénes lo firmaban dentro del Ayuntamiento.
La estrategía fue rápida, sin estar en el plan de desarrollo municipal 2025, invirtieron en una planta potabilizadora de agua, a un mes de iniciar el proselitismo electoral, la obra la hicieron en tiempo récord que sería utilizado única y exclusivamente para pipas del Ayuntamiento, y así continuar con el control del abastecimiento de agua potable para atender a la población más vulnerable que mediante solicitudes pueden obtener el servicio del vital líquido gratuito pero racionado.
Tenían toda la disponibilidad del agua potable para atender a toda la población y no lo hicieron, prefierieron racionarla, condicionarla, politizarla por eso fue tanto el enojo de que el gobierno estatal les quitará el control y decidieron hacer una planta potabilizadora que sólo abastezca sus necesidades particulares.