REFLEXIÓN MATUTINA.
El 22de enero del 2019.
- Como el oscuro perfume que emana del expendio ubicado en la esquina de Ayuntamiento y López en el centro citadino, así flota el misterio acerca del nombre dela calle López, que corre éntrelas avenidas Juárez y Chapultepec de la Ciudad de México. El nombre original de esta calle en el Siglo XVI, le correspondía a la denominación de Tepantitlán que en lengua náhuatl quiere decir “lugar de pedernales” o “entre paredes” y siendo callejón, como lo señaló el destacado miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE) don Luis González Obregón (1865- 1938), tras la mal llamada conquista le fue cambiado el nombre por el de
LÓPEZ
POR: Edwin Corona y Cepeda-
Dedicado a Carmen López
Para otro destacado miembro de la SMGE, don Juan de Dios Peza (1852 -l1910) esta calle honra a Martín López, el carpintero que construyó los bergantines de Cortés en Tlaxcala y con los que atacó a Tenochtitlan poniendo sitio a esta ciudad.+
Actualmente la calle de López, con ese nombre sigue formando parte de la Gran Ciudad de México y sigue resistiendo, sin perder su originalidad el embate del tiempo. Resisten las oficinas y departamentos alojados en descarapelados edificios de tres y cuatro pisos y las familias que desde antaño los habitan.
Muy cerca está un moderno almacén de auto servicio y a un costado el tradicional Mercado de San Juan., donde antaño era factible degustar el tamal de charal ahumado y atole que traían de La Marquesa dos ancianas indígenas. Muy cerca de este pintoresco zoco se encuentran los tragaderos para todo tipo de paladares y bolsillos: tacos de carnitas de res o cerdo, cecina, chorizo y nana, al pastor, “sudados” o de “canasta”, caldos de gallina, tortas de pavo, milanesa, salchicha. jamón o huevo y tamales de masa y oaxaqueños.
También en López hay almacenes con vena de loza y artículos para el hogar, ferreterías, tlapalerías y tiendas de venta de material eléctrico y lámparas y hasta una ancestral pulquería que se resiste a morir como murió Tenochtitlan ante el embate de Cortés y sus aliados.
Los letreros de esta calle sin señal de orgullo y tradición: el Salón Victoria. La Casa del Cabrito desde 1987, la cercana cantina La Bella Ferrolana con sus clásicas “tapas” (botanas gallegas), la afiladuría “Los Dos Búhos”, pero la que se lleva la palma es la afiladuría “Laura”, atendida por la misma familia desde 1890.
COMENTARIOS.
Celebración de los 500 años en Veracruz.- También celebrarCemos los 500 baches de cada colonia, los 500 vendedores ambulantes del Centro Histórico , las 500 luminarias inservibles, los 500 camiones carcachas que circulan bajo la complicidad de las autoridades del transporte público, las 500 alcantarillas rotas por toda la ciudad, las 500 toneladas de basura que son vertidas en lagos y costas de esta ciudad, etc. Así lo celebraremos en grande. Ismael Quiroz.
Debemos actuar unidos.- No existe un ámbito en el que sea más importante la confianza que en la política y la esfera pública. Allí tenemos que actuar todos juntos. Es más fácil actuar unidos cuando la mayoría de las personas están en una situación similar, cuando casi todos estamos, si no en el mismo barco, al menos en barcos de tamaño similar, Pero el aumento de las desigualdades deja claro que nuestra flota está compuesta por barcos diferentes, unos cuantos yates inmensos rodeadas de masas de gente en canoas de madera o agarradas a restos de un naufragio y eso explica porque son tan diferentes nuestras opiniones sobre lo que debe hacer el Gobierno. Capt. Alt. Eduardo Meixueiro Mancisidor.
Apanicado.- Tengo un chingo de miedo que algún día un ratero se meta a robar en mi casa y que se muera a consecuencia de un tropezón con un zapato y se desnuque. No me quiero ni imaginar a sus familiares pidiéndome una indemnización por no generar las condiciones óptimas para que el ladrón pudiera realizar su “trabajo” de una manera segura. Instructor Sergio Caballero Casas.
Funcionarios responsables, tal vez culpables.- Importante no confundir piedad religiosa, respeto y atención para el que sufre, con alcahuetería hacia delincuentes, lo que paso en dalgo, en un pueblo cercano a la capital estatal, merece un análisis frio, sin sentimentalismos que están confundiendo la opinión pública y apartándonos del derecho y justicia que debe ser aspecto fundamental en todo acto como el sucedido en Hidalgo. Ing. Luis Martínez Wolf.
PICADAS JAROCHAS.
EN LA CASA DEL CABRITO.
Oiga compadre, ¿Usted sabe porque lloran los cabritos?
No compadre.
Pues por lo que van a ser de grandes … (No le entendí)
¡QUE TENGAN UN BUEN DÍA!
Comentarios y sugerencias al E – Mail edwin_coronaii@hotmail.com
Facebook: Edwin Corona