-Asegura dirigente de la CROC, que caerán por abajo del 30%.
Orizaba.- Rodolfo González Guzmán, dirigente nacional de la Confederación Regional Obrero Mexicana, entrevistado en su visita a esta ciudad, señaló que en el tema de jubilaciones y pensiones se avecina un colapso nacional ante la proximidad de los cambios generados por la modificación de 1997, ya que éstas caerán a tan sólo un 30 por ciento.
Pero además advirtió que en dos o tres años se tendrán los efectos de la modificación de 1997, lo que representa que las jubilaciones y pensiones quedarán en un 30 por ciento o los que más alcanzarán un salario mínimo, de ahí que se busquen las estrategias para fortalecer esta parte.
El dirigente nacional de la CROM, visitó la zona centro y se reunió con el dirigente regional de esa central obrera, Enrique Hernández Olivares, con el cual tocó diferentes temas que afectarán al sector obrero.
Al respecto dijo que “Representantes de algunas centrales obreras nos acercamos con Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, para llevarle un documento y ver aspectos del fortalecimiento del sistema de jubilaciones y pensiones, en donde estamos próximos a tener un colapso nacional”.
señaló.
El líder nacional cromista
señaló, que están buscando estrategias, para acotar el outsourcing, figura que han empleado los patrones para precarizar las condiciones de los trabajadores y además no pagar seguridad social, Infonavit y sistema de ahorro para el retiro, afectando gravemente a la clase obrera.
Dentro de estas estrategias buscan tambien, que se bajen los impuestos sobre producto del trabajo, ya que están afectando mucho al personal con el tiempo extra, así como los que gravan a las empresas sobre prestaciones sociales, ya que se grava el 42 por ciento sobre fondo de ahorro o prestaciones.
Abundó que “son dos partes, con Napoleón estamos trabajando proyectos de ley y la otra, la reforma a la ley secundaria, en donde en esta semana se estarán concluyendo las audiencias públicas de la Cámara de Diputados”.
Sobre la labor del legislativo, González aplaudió que la cámara de diputados haya abierto audiencias públicas, incluso este miércoles se participará en la mesa de Derecho Colectivo, el sector obrero de la CROC presentará una ponencia para enriquecer el trabajo legislativo, en esas audiencias participarán empleadores, intelectuales, académicos, estudiantes, autoridades del trabajo y trabajadoras y trabajadores interesados en la ley laboral.
El dirigente nacional de la CROM realizó una visita a la empresa Tyasa (Talleres y Aceros), empresa que mantiene su contrato colectivo con esta central obrera.