[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Xalapa, Ver.- Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (SUTCECYTEV ), iniciaron este día 4 de septiembre un paro a nivel nacional y en este estado de Veracruz, tienen tomado los 31 planteles educativos y las oficinas s la dirección general de CECYTE, ubicadas en la calle Manuel R. Gutiérrez número 12 de esta ciudad de Xalapa, a decir del líder de este sindicato, Manuel Melchor Oliveros, pedimos respecto a lo que es el contrato colectivo de trabajo.
Hacemos del conocimiento que a pesar de todas las gestiones que hemos realizado ante la subsecretaría de Educación Pública( SEP), la comisión de educación de la cámara de diputados del H. Congreso de La Unión, así como de la unidad de administración y finanzas de la secretaría educación pública, resulta lamentable que hasta el momento, los anexos de ejecución. No se tenga considerado el presupuesto para el pago de aguinaldos impuestos y otras prestaciones debidamente reconocidas en nuestros contratos colectivos y condiciones generales de trabajo, pie una cantidad de 8 mil millones de pesos, por lo que los colegios en los estados no cuentan con recursos suficientes para hacer frente a esta responsabilidad, en el caso del estado de Veracruz, se ven afectados 900 trabajadores.
No al recorte presupuestal de los CECYTES,que afecta el salario convencional del trabajador, abrogación Total, no disimulación de la mal llamada reforma educativa del 2013, que se cumple lo expresado por el magisterio, que las leyes secundarias aprueban con las demandas de los trabajadores de la EMS, rechazamos el conflicto de derechos del cambio al apartado B del artículo 123, exigimos que el ingreso, permanencia y promoción se remite al artículo 123 constitucional, por lo tanto este paro lo estamos realizando este día, que se respete y se garantiza el presupuesto asignado faltan 8 mil millones de pesos publicado en el presupuesto Federal del 2019, para los OPD, así como el pago de aguinaldos y por lo tanto aquí en el estado de Veracruz.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]