[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Adolfo López.
Ixtaczoquitlàn. El país tiene una pérdida importante de empleos, pero, los datos que pudiera dar el IMSS no son muy confiables, debido a que se está incluyendo a los jóvenes construyendo el futuro, y estos se tienen que considerar como empleos informales, ya que son temporales, es decir por un año, dio a conocer el empresario constructor José Manuel Estrada Trejo.
La inclusión de becarios en las cifras del Instituto Mexicano Del Seguro Social hace pensar la creación de empleos formales, lo cual no corresponde a la realidad, ya que es por un año su capacitación, mas no se les contrata para trabajar de manera formal ya que, les paga el gobierno Federal, por ello no son reales las cifras que da el mismo gobierno.
“el año pasado trabajaba con aproximadamente 100 colaboradores, pero ante la crisis que vive el sector de la Industria, esta platilla se redujo un 50 por ciento, afectando otros rubros como el calzado, vestido, acero, madera, entre otros, a todo esto, se le añade a que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) esta sumiso, aunque no se sabe si hay otros intereses de por medio hay”, indico José Manuel Estrada Trejo.
en algunas pláticas entre miembros de la Industria de la zona centro y que forman parte de la CANACINTRA, reconocen que el País está atravesando etapas muy difíciles y de confusión, pero quienes tienen esa mente de emprendedora son los que han logrado sacar adelante a México y lo seguirán haciendo.
Los empresarios, grandes, pequeños y micro tienen que adaptarse a las políticas que aplica el gobierno Federal para sobrevivir a estos tiempos turbulentos y generar fuentes de empleo, donde el CCE debe ponerse a trabajar y alzar la voz, como en su momento lo han hecho la Coparmex y la propia Canacintra a nivel nacional para pedir que se evalúen algunas políticas que se están aplicando y se corrija el rumbo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]