*Béisbol con causa de Ángel Gómez Tapia CNPR lo explica
Por Noé Flores Cortés
Síguenos en www.nuevosol.com.mx
En el ancho mundo del beisbol existen muchas jugadas y hazañas, por lo que seguramente has escuchado “Batear el Ciclo”, por lo que Béisbol con Causa CNPR de Ángel Gómez Tapia, te lo explicará.
En alguna transmisión de radio, televisión y ahora por internet seguramente has escuchado sobre esta singular hazaña, que consiste en lograr en el mismo juego, los cuatro batazos posibles, sin importar el orden.
Es decir, batear, sencillo, dobles, triple y jonrón, para lo cual se requiere algo más que habilidad y concentración, se requiere algo de suerte.
El primer ciclo en la historia de las Grandes Ligas ocurrió en 1882, cuando Curry Foley de los Buffalo Bisons dio esos cuatro batazos en un duelo ante los Clevelands Blues; a partir de entonces son 330 ciclos los que se han bateado en la gran carpa, hasta la 2020.
Algunos datos curiosos:
• El primer ciclo: Curry Forley el 25 de mayo de 1882.
• El último ciclo: Cavan Biggio el 17 de septiembre de 2019
• Piratas de Pittsburgh es el equipo con más ciclos bateados a lo largo de su historia con 24 en total.
• Adrián Beltré, Babe Herman y Bob Meusel tienen el récord de tres ciclos bateados a lo largo de sus carreras.
• Los tres ciclos de Adrián Beltré, fueron bateados en el Globe Life Park (casa de los Rangers de Texas).
• Joe DiMaggio, es el único jugador que bateó dos cuadrangulares en un ciclo dos veces.
• Bob Watson, Michael Cuddyer y John Olerud, son los únicos jugadores en la historia del béisbol moderno (1900 hasta la fecha), en batear un ciclo en ambas ligas: Nacional y Americana.
• Se tiene registro de 15 mil casos en los que un jugador se quedó solamente a un triple de lograr el ciclo.
• El único ciclo bateado en un Clásico de Otoño le pertenece a Brock Holt (Red Sox 2018)
• El único equipo que no tiene ningún ciclo bateado: Miami Marlins