A decir de la directora del instituto mexicano de investigación y desarrollo integralv ( IMIDI), Karina Martínez Vera, dijo, tras siete años en busca de Justicia por la discriminación del niño con síndrome de Down, L. F. H. M. por parte de sus maestras, el proceso penal interpuesto en contra de las servidoras públicas llega a su fin, la familia logra la reparación del daño sentando así un procedente importante en la lucha por el respeto a los derechos humanos, que el logro obtenido tan sólo es el principio, los casos de discriminación hacia las personas en situación de discapacidad y demás grupos vulnerados no son aislados por lo que continuaremos luchando a fin de erradicar la discriminación que tanto daño nos hace como sociedad.
Así también asegura, en esta lucha emprendida por IMIDI Xalapa no estamos solos, nos respaldan diversas asicioaciones y colectivos del estado de Veracruz que en busca de una sociedad que valore y respete la diversidad humana han decidido sumarse como son, fundación manos unidas veracruzanas, centro París copió, recapacidad y libertad, asociación veracruzana de discapacidad productivos.
Quiénes unen esfuerzos y hacen un exhorto al gobierno del estado de Veracruz para la reglamentación con carácter de urgente de la Ley 822, ley que prevee la integración de las personas con discapacidad en Veracruz, misma que tiene ya 10 años en espera de ser reglamentada, adi también la creación del instituto estatal para la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Hoy en día, la sociedad civil organizada g
Hace su parte y hacen un llamado a las autoridades a hacer lo propio, ya no estámos solos afirman y nos mantendremos unidos y generaremos mayores alianzas a fin de garantizar el respeto a los derechos humanos de todos los veracruzanos.