- Será obligatorio “Carta Porte”
- 450 mil transportistas se verán afectados
Orizaba, Ver.- El primero de enero según la nueva miscelánea fiscal 2022 es obligatorio para los transportistas contar con la Carta Porte, que deberá acompañar al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) para el traslado de mercancías, situación que resultará en perjuicio para los hombres camión, aseguran Integrantes de la Asociación Nacional de Transportistas AC (Antac), quienes están manifestando su rechazo a estas medidas.
Esta viernes integrantes de Antac ofrecieron rueda de prensa, su presidente David Estévez Gamboa señalo que está reforma fiscal viene a golpear fuertemente al hombre camión, ya que de por si viven una situación difícil por la pandemia y por los altos costos de refacciones y combustibles
Estévez Gamboa señala que son aproximadamente 450 mil hombre camión, los cuales mueven productos en todo el país superando por mucho al ferrocarril, la miscelánea fiscal pone en riesgo esta distribución, al afectar al hombre camión, ya que muchos perderán su empleo con estás medidas tributarias.
El dirigente no solo crítico la reforma fiscal, también el alto costo de las multas, las cuales son inconstitucionales ya que son muy altas en relación a los ingresos que tiene un hombre camión.
Por su parte Ulises Montiel contador de la Antac, menciono que la miscelánea fiscal afectará a todos los contribuyentes que realicen transporte de bienes y mercancías en territorio nacional, ya que independientemente de quien emita la Carta Porte, todos los actores que intervengan en el traslado de mercancías serán responsables de que la información declarada sea la correcta.
La “Carta Porte” sustituirá a la factura de traslado y carta logística, su información debe ser digitalizada, actualmente estos documentos se manejan impresos, pero ahora existe el riesgo de que esa información de venda, se filtre, o se use para otros fines.
El contador de la Antac, consideró que este nuevo complemento fiscal afectará a todos los contribuyentes que realicen transporte de bienes y mercancías en territorio nacional por vía marítima, aérea, ferroviaria o autotransporte federal.
Además el SAT ha comunicado que independientemente de quien emita la Carta Porte, todos los sujetos que intervengan en el traslado de mercancías serán responsables de que la información declarada sea correcta.
La “Carta Porte” sustituirá a la factura de traslado y carta logística. Este complemento supone la digitalización de estos documentos que hasta ahora debían ser emitidos e impresos en papel.
Aunque el SAT busca mejorar el control aduanero y fiscal, así como aumentar la seguridad en el tránsito de mercancías y luchar contra el contrabando, la información la tendrán ciertas autoridades y estás pueden ser corruptas.
Los integrantes de la Antac mencionan que no están en contra de la intención de las autoridades tributarias para terminar con la informalidad y el contrabando, pero si de que estos documentos y su información puedan ser vendidos o filtrados.
Por último los hombres camión pidieron ser escuchados, por medio de foros pues ellos tienen la información correcta ya que lo viven día a día, y saben por experiencia lo que se vive en las carreteras del país.


