Xalapa, Ver.- Lorena Ixtepa Martínez, representante estatal de la Federación de Estudiantes Revolucionarios ” Rafael Ramírez” (FNERRR) en Veracruz, dijo, que “Damos a conocer la postura de nuestra federación, sobre las declaraciones de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez, sobre el cambio de los programas de estudio de todos los niveles educativos del país, no estamos de acuerdo, por que de lo que se trata es hacer una especie de campaña política, para tratar de adoctrinar a los estudiantes que con la llegada de López Obrador, las cosas van bien”.
Manifestó que, los libros de texto gratuito deben ser sin ninguna inclinación a cualquier partido político, ya que se pretende eliminar de los libros las palabras neoliberales, por lo que se comete un error muy grande en estos contenidos, ya que las acciones enfocadas son puro proselitismo, todo esto, está por encima de la construcción seria de los planes educativos, lo que se necesita es gente capacitada en ciencias de la educación, quienes sean quienes den sus propuestas y que no se someta a las masas, en ves de que la SEP se preocupe en invertir en educación para el regreso de clases presenciales, pero en cambio no se dice nada de las escuelas que fueron saqueadas, no se dice sobre material para sanidad, ni de las escuelas afectadas por el huracán, no hay una alternativa real para combatir la deserción escolar.

Explicó que hay datos a nivel nacional, que dicen que 270 mil estudiantes de nivel básico abandonaron la escuela por problemas de la pandemia, 170 mil estudiantes de nivel medio superior, dejaron la escuela por misma razón, y qué está proponiendo la secretaría de educación pública,
son datos de la misma SEP, son datos que el gobierno maneja.
“Por lo tanto en el estado de Veracruz, tenemos datos alarmantes de deserción escolar ya que más de 40 mil estudiantes de diferentes niveles educativos no regresaron a las escuelas, nos preocupa la situación”, por último señaló, “Hemos dado la lucha en el Instituto de Espacios Educativos (IEE), se ha estado avanzando en las escritura de escuelas, todavía hay centros educativos que no han podido abrir por falta de agua y de espacios para prevenir los contagios”.


