Xalapa, Veracruz – 29 de mayo de 2024
La intensa ola de calor que azota al estado de Veracruz, especialmente a la región de Xalapa, está teniendo devastadoras consecuencias para la fauna local. Rafael Bravo Araujo, presidente de la organización Regalemos y Paraizoo, ha expresado su preocupación por el creciente número de aves y pequeños mamíferos que están requiriendo atención urgente debido a cuadros de deshidratación, que en algunos casos, han resultado en la muerte de estos animales.
Durante la presente semana, la organización ha recibido cinco ejemplares de búhos o tecolotes abajeños pequeños, todos ellos completamente deshidratados y sin rastro de sus padres, lo que sugiere que podrían haber fallecido por la misma causa. Asimismo, se informó del fallecimiento de un pájaro carpintero y la recepción de ardillas en estado crítico.
Bravo Araujo señaló que, si bien los animales resguardados están siendo atendidos, se enfrentan ahora al desafío de encontrar un lugar adecuado para su liberación. La mayoría de estos animales provienen de zonas húmedas y requieren cuerpos de agua para sobrevivir. Sin embargo, debido a las altas temperaturas, los cuerpos de agua en la región están completamente secos, lo que dificulta su reintegración a su hábitat natural.
El activista advirtió que las aves y las ardillas son las especies más afectadas por el calor extremo, aunque toda la fauna sufre las consecuencias. Además, debido a la sequía de los cuerpos de agua, también se están viendo afectados los ajolotes, renacuajos y otras especies anfibias que dependen de estos entornos para sobrevivir.
En la zona de Orizaba, la situación es igualmente preocupante, ya que la sequía de los cuerpos de agua está afectando a los renacuajos y otras especies anfibias. Para abordar esta crisis, Bravo Araujo sugirió la instalación de bebederos con agua limpia y el cambio constante del líquido, ya que el agua estancada puede generar hongos que representan un riesgo para la salud de estos animales.
Ante esta situación crítica, se hace un llamado a las autoridades locales y a la comunidad en general a tomar medidas urgentes para proteger y preservar la vida silvestre en la región.


