Xalapa, Ver., 3 de mayo de 2025 — El magisterio veracruzano espera un incremento salarial significativo para el próximo 15 de mayo, que supere el otorgado en 2024 —alrededor del 10% entre salario y prestaciones— y que permita afrontar el actual índice inflacionario. Así lo afirmó el diputado José Reveriano Marín Hernández, secretario general de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
El dirigente sindical precisó que aún no se ha definido el porcentaje exacto del aumento, ya que las negociaciones entre la dirigencia nacional del SNTE y las autoridades educativas federales continúan en curso. Sin embargo, adelantó que el anuncio oficial será realizado el próximo 15 de mayo por el líder nacional del sindicato, Alfonso Cepeda Salas.
“Confiamos en que el aumento supere el índice inflacionario actual, para que las y los maestros puedan solventar sus necesidades más urgentes”, expresó Marín Hernández.

Destacó además la buena relación institucional que existe con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a cargo de Claudia Tello Espinoza, quien —dijo— ha mostrado apertura al diálogo y disposición para atender las demandas del gremio. “Todavía el pasado miércoles nos reunimos con ella para plantear diversos temas. Existe disposición para establecer mesas de trabajo y dar solución a los problemas”, subrayó.
El también presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso del Estado señaló que las giras de trabajo encabezadas por la gobernadora Rocío Nahle García han permitido conocer de primera mano las carencias y necesidades en los planteles escolares del estado, así como los problemas laborales que enfrentan los docentes.
“Ese diagnóstico estatal que está realizando la gobernadora permitirá cerrar adecuadamente el ciclo escolar 2024-2025 y resolver temas prioritarios, como el faltante de maestros en escuelas oficiales”, concluyó.


