Con información de agencias
Ciudad de México.— En los primeros tres meses de 2025, México registró más de 35 mil 200 millones de ciberataques, lo que lo convierte en el segundo país más atacado de América Latina, solo por debajo de Brasil. Así lo revela el informe más reciente del Panorama Global de Amenazas 2025, elaborado por FortiGuard Labs, área de investigación en ciberseguridad de Fortinet.
El número confirma una tendencia creciente en la actividad cibercriminal, tanto en volumen como en complejidad. Para ponerlo en contexto, en 2024 se documentaron más de 324 mil millones de intentos de ataques digitales en el país.
De acuerdo con Fortinet, muchas de estas amenazas están siendo ejecutadas con el uso de inteligencia artificial (IA), lo que permite a los atacantes realizar acciones más dirigidas y difíciles de detectar. Sin embargo, la misma tecnología está siendo aprovechada por las empresas para reforzar sus sistemas de defensa.
“El uso de IA generativa está ayudando a los centros de operaciones a responder de forma más rápida y efectiva ante posibles amenazas”, explicó Sebastián Russo, director de Ingeniería de Fortinet México.
Aun así, la falta de talento especializado en ciberseguridad representa uno de los mayores desafíos. Actualmente existe una brecha global estimada en 4.8 millones de profesionales, de los cuales 1.3 millones hacen falta en América Latina y el Caribe.
El informe subraya que, además de invertir en tecnología, se necesita formar capital humano que pueda hacer frente al aumento en la actividad maliciosa en el entorno digital.