Orizaba, Ver.– Con el objetivo de preservar el entorno natural de la región de las Altas Montañas y, al mismo tiempo, activar la economía de comunidades y pueblos originarios, se puso en marcha el programa de Conservación de Cavernas en el estado de Veracruz.
El director del Instituto de Montañismo y Exploración del Estado de Veracruz A.C., Gabriel Gómez Rosete, informó que a través de la sección de espeleología se desarrolla este proyecto que busca visibilizar y proteger la riqueza natural de la región, a la vez que se promueve el turismo responsable.
“Es necesario que estas comunidades se activen económicamente con los ingresos de la visita de los turistas, en la compra de artesanías y servicios gastronómicos artesanales”, destacó.
Uno de los principales atractivos incluidos en este programa es la gruta de Don Herlindo, ubicada en la Sierra del Gallego, a tan solo 35 minutos de la ciudad de Córdoba.
Con más de un millón 600 mil metros de extensión, es considerada una de las cavernas más grandes de Veracruz.












Gómez Rosete subrayó la necesidad de que la ciudadanía valore la riqueza en flora y fauna de la región y se involucre en proyectos que promuevan su cuidado.
Agregó que existen múltiples actividades turísticas que pueden desarrollarse en estas zonas de manera sustentable.
En coordinación con el sector empresarial, ya se elaboran programas de señalización y acciones para mejorar la experiencia de los visitantes.
“Invitamos a los turistas a que vengan, pero que no dejen su basura, que hagan el consumo en los locales, en las tienditas. Existe una cuota de recuperación, pero esto es solo para que se favorezca la zona”, expresó.
Finalmente, agradeció a quienes han contribuido al desarrollo de esta iniciativa y reiteró el llamado a la población a cuidar y respetar las áreas verdes de la región, pilares fundamentales para la conservación ecológica y el desarrollo económico local.