José Vargas.
Coatzacoalcos, Ver.- El hallazgo de gusanos en heridas de dos perros —uno adulto y otro joven— en el municipio de Coatzacoalcos, ha desatado una oleada de especulaciones en redes sociales, tras difundirse la posibilidad de que se trate de gusano barrenador del ganado, una peligrosa infección causada por larvas de mosca que afecta tejidos vivos.
Ante esta situación, el presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios de Coatzacoalcos, el doctor José Francisco González Aynes, hizo un llamado a la calma y la prudencia, al subrayar que solo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) tiene la facultad de confirmar si se trata del temido gusano barrenador.
“Sí existen casos de miasis en perros, especialmente en zonas vulnerables, pero eso no significa que automáticamente se trate del gusano barrenador. Hay muchas especies de larvas que pueden confundirse fácilmente. Para un diagnóstico certero, se deben seguir los protocolos y esperar el análisis oficial de SENASICA”, señaló el médico veterinario.
El fin de semana, el veterinario Jonathan Flores Molina publicó en sus redes sociales la detección de gusanos en dos perros, lo que de inmediato generó preocupación entre los habitantes de Coatzacoalcos. Sin embargo, no existe aún una confirmación oficial por parte de las autoridades sanitarias.

González Aynes explicó que cuando se sospecha de un caso de miasis (infección por larvas), el protocolo obliga a enviar muestras del parásito a SENASICA, donde los especialistas se encargan de identificar la especie y determinar si se trata del Cochliomyia hominivorax, nombre científico del gusano barrenador.
“Si no se confirma por laboratorio, hablar de gusano barrenador solo genera miedo y desinformación. Es un tema delicado que debe manejarse con rigor”, advirtió.
Además, el especialista reiteró que este tipo de infecciones suele ocurrir en perros que viven en la calle o en condiciones de descuido, y que una herida abierta sin tratamiento puede atraer a cualquier mosca capaz de depositar huevos.
“La prevención es clave: mantener limpias las heridas, curarlas y protegerlas es esencial para evitar este tipo de infecciones. No se trata de alarmarse, sino de actuar con responsabilidad”, indicó.
Por ahora, la comunidad veterinaria insiste en que no hay confirmación oficial de un brote de gusano barrenador en la ciudad. La recomendación para la población es evitar propagar rumores, llevar a sus mascotas al veterinario ante cualquier herida sospechosa y esperar el dictamen oficial de las autoridades sanitarias competentes.