Calcahualco, Ver.- Con el objetivo de frenar el deterioro ambiental del río Jamapa, considerado en riesgo de desaparecer, representantes de la iniciativa privada y autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron una nueva jornada de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, sembrando más de mil 500 pinos de Oyamel a una altitud de 3 mil 100 metros sobre el nivel del mar.
La actividad fue encabezada por Rosa Luz Hernández García, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Veracruz, y Luz Mariela Zaleta Mendoza, secretaria de Medio Ambiente del estado (Sedema), quienes dieron inicio a esta nueva fase del programa de reforestación del afluente.
Martín Moreno Rojas, administrador de Villas Pico de Orizaba e integrante del Comité de Vigilancia Participativa del Parque Nacional, agradeció el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, a través del 63 Batallón de Infantería, así como de elementos de Seguridad Pública y comunidades locales.
El río Jamapa, que nace del deshielo del glaciar ubicado en el Pico de Orizaba, recorre 368 kilómetros y abastece a más de 24 municipios, incluyendo Córdoba, Yanga y Boca del Río.
Sin embargo, su caudal ha disminuido drásticamente en los últimos años, incluso durante la temporada de lluvias, lo que ha encendido las alarmas entre especialistas y ambientalistas.





Las autoridades atribuyen la reducción del caudal a la pérdida de vegetación provocada por la tala clandestina y los incendios forestales.
La falta de cobertura vegetal ha afectado la infiltración de agua y ha acelerado el proceso de degradación del ecosistema.
“El río lleva menos agua ahora en tiempo de lluvias que en años pasados en plena temporada seca, lo cual es gravísimo”, advirtió Moreno Rojas, por lo que subrayó la necesidad urgente de conservar este afluente vital para el desarrollo agrícola, ganadero e industrial del centro del estado.
A la jornada de reforestación se sumaron también integrantes del Fondo Ambiental Pico de Orizaba (FAPO), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), pobladores de la comunidad La Nueva Vaquería (Alpatláhuac), así como la Policía Municipal de Coscomatepec.
Las labores forman parte de una campaña más amplia que contempla la siembra de 35 mil árboles durante la presente temporada de lluvias, con intervenciones previas en la Barranca del Oyamel y la comunidad Potrero Nuevo, en el municipio de La Perla.