Orizaba, Ver.- A través de un comunicado, el Ayuntamiento de Orizaba informó que la muerte de un león se debió a una enfermedad por insuficiencia renal grave.
El comunicado fue publicado en las redes oficiales del Ayuntamiento de Orizaba aproximadamente a las 8 de la noche de este lunes 18 de agosto de 2025.
En redes sociales, usuarios criticaron la manera en que se trata a los animales que permanecen en cautiverio en el zoológico del Paseo del Río de Orizaba.
El comunicado expone lo siguiente: Al león le fue detectada una enfermedad en la piel, por lo que fue trasladado para su observación y tratamiento.
Al realizar estudios de laboratorio, se le diagnosticó insuficiencia renal grave, por lo que permaneció internado y fue atendido de acuerdo con su especie, hasta su lamentable deceso.
Por parte de la UMA Orizaba se realizó todo lo que estuvo al alcance, pero esta enfermedad no presenta signos visibles y ya se encontraba muy avanzada.”
Usuarios de redes sociales manifestaron su inconformidad:
Gabriela Valerio opinó:
“Me resulta muy curioso y difícil de entender, ya que se supone que la UMA debería realizar chequeos de rutina precisamente para detectar este tipo de enfermedades. Además, es extraño que el animal haya desarrollado una enfermedad en la piel en primer lugar, considerando que está en un área destinada a la preservación y el cuidado.
Esto demuestra una gran irresponsabilidad: están trayendo animales sin contar con las condiciones adecuadas ni con el personal capacitado para mantener los espacios limpios y en buen estado.
Ya ocurrió algo similar con el caso del canguro, donde quedó claro que no hay medidas de seguridad. Cualquiera pudo acercarse y hasta se le dio veneno con total facilidad.
No se trata simplemente de traer animales a la ciudad con el pretexto de fomentar el turismo. Eso es maltrato y explotación animal. No hay nada que les garantice una vida digna en esas condiciones.”
Sandy Gutiérrez Quintero señaló:
“Gabriela Valerio, totalmente de acuerdo contigo. No solo es traer animalitos para atraer turismo; se requiere limpieza, buena alimentación, cuidados especiales y más. Eso es maltrato y, si no pueden, mejor que ya no traigan más animalitos a sufrir. Sean conscientes: ellos también sienten y sufren.”
Brenda Gasca Pulido expresó:
“Pues los lobos también tienen en sus orejas unas lesiones, al igual que los osos. Tienen muchísimo tiempo con la piel maltratada y eso es de años. Ojalá les pongan atención ya.”
Carvajal Sindy agregó:
“Por favor 🙏🏻 reubiquen a los animalitos 😓. Orizaba es hermosa y limpia, y sería más bonita sin animales en espacios pequeños. Tal vez deberían ubicarlos en el cerro, en un área más acorde a ellos.”
Claudia Yaris García Pardo advirtió:
“Es claro que no hay veterinarios especializados en fauna salvaje, así como se nota el descuido y la falta de atención. Debieron notar que su conducta ya no era la misma, pero se percibe la poca atención y la dejadez del personal. Así, los animales inocentes durarán muy poco.”