La alarmante disminución del cangrejo azul en las costas veracruzanas ha encendido las alertas entre comunidades, ambientalistas y científicos. Esta especie, vital para el equilibrio de los ecosistemas de manglar y profundamente ligada a la identidad cultural de la región, se encuentra hoy en peligro. Ante este escenario crítico, tres organizaciones locales han decidido unir esfuerzos en una causa común: la defensa del cangrejo azul.
Desde este mes, nace oficialmente la Coalición para la Conservación del Cangrejo Azul, integrada por la Fundación Vida Silvestre A.C. (con sede en Tecolutla y Gutiérrez Zamora), el colectivo Guerreros de Nauhtlan (de Nautla) y el Parque Ecológico Ecoparke (de Coatzacoalcos). Esta alianza busca no solo frenar la desaparición de esta especie, sino también generar conciencia en la población sobre la importancia de su protección.
El cangrejo azul no es solo una especie más. Es parte del equilibrio de los manglares, del sustento de muchas familias y del legado cultural de nuestras costas. Su pérdida sería una tragedia ambiental y social.
La campaña de conservación hace un llamado directo a la ciudadanía con acciones concretas:
- No consumir guanajas durante la temporada de veda.
- Respetar el hábitat del cangrejo azul y evitar prácticas destructivas.
- Participar activamente en las iniciativas de educación ambiental y reforestación impulsadas por la coalición.
Cada organización integrante aporta una visión complementaria: - Fundación Vida Silvestre A.C., con una trayectoria de trabajo comunitario y educativo.
- Guerreros de Nauhtlan, con un enfoque de resistencia territorial y defensa del medio ambiente.
- Ecoparke, como centro de conciencia ecológica y formación de nuevas generaciones comprometidas con la naturaleza.
Bajo el lema “Si protegemos al cangrejo azul, protegemos nuestro futuro”, la coalición invita a más personas, instituciones y comunidades a sumarse al esfuerzo. Porque salvar al cangrejo azul es también salvar los manglares, la biodiversidad y la vida misma.