José Vargas.
Zaragoza, Ver. – El caso de Sofonías “N.”, conocido popularmente como “el pastor del diablo”, cumple casi dos años sin sentencia, pese a las pruebas y testimonios que lo señalan como responsable de violación y abuso sexual en agravio de dos jóvenes de su iglesia. Lo que comenzó con su detención en octubre de 2023 hoy es una historia de audiencias diferidas, cambios de jueces y fiscales, y un camino lleno de obstáculos para las víctimas y sus familias.
“La audiencia que nunca llega”
Este 27 de agosto de 2025 se esperaba que finalmente se dictara sentencia condenatoria; sin embargo, la audiencia fue suspendida de último minuto. El argumento oficial fue que una nueva fiscal y un nuevo juez asumieron el caso, lo que obligó a aplazar nuevamente la resolución.
Para los familiares, se trata de un patrón que se repite desde hace meses: posposiciones constantes, bajo lo que consideran maniobras para proteger al acusado.
“Tocamos las puertas de Xalapa y no nos escucharon”
Los familiares de las víctimas han buscado apoyo tanto en la Fiscalía General del Estado en Xalapa como en el Poder Judicial de Veracruz, pero aseguran que en ninguno de los dos espacios encontraron respuesta: “Fuimos a pedir ayuda y no nos escucharon. Parece que nuestra voz no vale, aunque nuestras hijas hayan sido violentadas”, expresaron.
“Sobornos y ataques a la prensa”
El proceso no solo ha golpeado a las familias, también a quienes lo han documentado. Periodistas locales que han dado cobertura desde la detención de Sofonías han denunciado agresiones e intentos de soborno por parte de los abogados defensores, quienes les han ofrecido dinero a cambio de dejar de publicar lo que sucede en las audiencias.
Lejos de amedrentarse, la prensa ha mantenido su labor, a pesar de la hostilidad que rodea el caso.
“Un pastor con antecedentes en Oaxaca”
Además de los delitos que se le imputan en Zaragoza, se sabe que en el estado de Oaxaca también existen denuncias en su contra por hechos similares, lo que refuerza el historial de acusaciones y el perfil de riesgo que representa. Vecinos y exfeligreses en Veracruz aseguran que Sofonías llegó al municipio luego de enfrentar señalamientos previos en aquella entidad.
“La estrategia de la defensa: hacerlo pasar por ciego”
En las audiencias más recientes, la defensa de Sofonías ha intentado presentarlo como una persona invidente para generar lástima y retrasar la resolución judicial. Sin embargo, videos en poder de este comunicador muestran al acusado desplazándose con normalidad, sin necesidad de asistencia especial, contradiciendo la narrativa que los abogados intentan sostener ante el tribunal.
“El pueblo que expulsó al pastor”
Desde que Sofonías fue acusado en 2023 de manipular a jóvenes con supuestas “revelaciones divinas” para abusar sexualmente de ellas, Zaragoza no volvió a ser el mismo. Los pobladores lo expulsaron del templo de la iglesia “Redes Misioneras” y lo bautizaron como “el pastor del diablo”.
Hoy, aunque permanece bajo prisión preventiva, el hecho de que no exista aún una sentencia alimenta el enojo y la desconfianza hacia las instituciones.
“Un llamado a las más altas autoridades”
Frente a esta cadena de retrasos, los familiares exigen justicia y piden la intervención de las más altas autoridades:
• Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
• Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz.
• Verónica Hernández Giadáns, fiscal general del Estado.
• Lisbet Aurelia Jiménez Aguirre, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
“Ya van casi dos años y no hay justicia para nuestras hijas. Queremos que este hombre pague por los delitos que cometió. No más excusas, no más retrasos”, señalaron los familiares, visiblemente cansados, pero firmes en su exigencia.