Orizaba, Ver. – El presidente municipal, Juan Manuel Diez Francos, anunció este jueves un relevo en la coordinación de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA), al tiempo que defendió la operación del zoológico y los recursos que se destinan a su mantenimiento, luego de las críticas surgidas por la muerte de un cachorro de león.
El edil informó que Sergio Paul Hernández asumirá la coordinación general de la UMA, mientras que Arturo Trueba Nadal, por su experiencia, fue solicitado para reforzar las operaciones del rastro municipal, con el objetivo de acelerar los trabajos de certificación Tipo Inspección Federal (TIF) durante los últimos cuatro meses de la actual administración.
Respecto al fallecimiento del leoncito, Hernández explicó que la necropsia reveló falla renal crónica, originada desde su nacimiento, cuando fue aplastado accidentalmente por su madre, lo que dañó sus órganos y derivó en la formación de piedras renales.
Sobre otros casos, aclaró que un segundo león sufre una dermatitis alérgica causada por pulgas –y no sarna–, situación atribuida a la presencia de tlacuaches en la zona. Añadió que el área está siendo fumigada y el animal recibe tratamiento.
En relación con las protestas de grupos animalistas, Diez Francos minimizó el alcance de estas movilizaciones al señalar que no representan al sentir de los más de 125 mil habitantes de Orizaba. Asimismo, acusó a un medio impreso local de intentar lucrar con el tema.
El alcalde subrayó que la UMA opera con transparencia, pues las dietas de los animales se suministran a la vista del público y todas las compras cuentan con facturas comprobables. También respondió a imágenes difundidas en redes sobre un avestruz con pérdida de plumas, explicando que se trata de un ejemplar de más de 10 años que atraviesa un proceso natural de “pelecho”.
Diez Francos reveló que la UMA tiene un costo anual de operación de entre 10 y 12 millones de pesos, cifra equivalente al presupuesto total de municipios pequeños como Aquila. Incluso lanzó un reto: “La decisión está también muy fácil: les entregamos los animales, alguien quiere los animales, se los entregamos”.
Finalmente, recordó que gran parte de la fauna bajo resguardo fue rescatada por la Profepa, como el tigre blanco y los osos que llegaron en condiciones críticas y que hoy se encuentran recuperados.