CÓRDOBA, VER. – 1 de septiembre de 2025. La Escuela Secundaria de Artes y Oficios (ESO) inició el ciclo escolar con una matrícula estimada de 911 estudiantes, consolidándose como una de las instituciones con mayor número de alumnos en la región y en el estado de Veracruz.
El director del plantel, Ignacio Domínguez Munguía, informó que el arranque fue positivo gracias al trabajo coordinado entre docentes, administrativos e intendencia.
“Iniciamos de manera excelente, con una matrícula estimada de 911 alumnos, aunque se espera que aumente por inscripciones rezagadas. En primer grado tenemos 320 estudiantes. Estamos trabajando con un gran equipo”, expresó.
Necesidades de infraestructura en la ESO
El director reconoció que, pese al buen inicio, el plantel presenta necesidades prioritarias en infraestructura. Entre ellas se encuentran:
- Reposición del techo del pasillo principal, retirado por seguridad tras su colapso.
- Entrega de 250 pupitres, ya autorizados por la SEV, para sustituir mobiliario deteriorado.
- Impermeabilización de aulas, que requieren mantenimiento mayor por desgaste de la carpeta asfáltica.
“Aunque pareciera que los recursos alcanzan, siempre hay necesidades: pago de servicios, luminarias, cámaras y mantenimiento general. Vamos a gestionar la impermeabilización porque es algo que ya apremia”, señaló Domínguez Munguía.
Equipo docente y ambiente laboral
Respecto a la inconformidad ocurrida en el ciclo pasado por su llegada a la dirección, el directivo aseguró que el tema está superado.
“Fue una cuestión de comunicación, pero se resolvió en dos días. Ahora trabajamos de manera excelente, somos un equipo unido y de grandes amigos”, explicó.
Actualmente, la ESO cuenta con una plantilla de 83 trabajadores, de los cuales entre 71 y 72 son docentes.
Expectativas académicas
El director subrayó que la principal meta de este ciclo es reducir en un 20% el índice de reprobación, que actualmente es de 3.7%.
“Queremos bajar ese índice porque aunque parezca bajo, con más de 900 alumnos se convierte en un número considerable de no promovidos. La clave es el trabajo conjunto entre escuela, alumno y padres de familia”, indicó.
La ESO se mantiene como una institución formadora de talentos y ciudadanos destacados en la región, con el compromiso de continuar en los primeros lugares académicos.