Orizaba, Ver.-Un total de 65 casos activos de gusano barrenador del ganado se encuentran en Veracruz, de un acumulado de menos de 300 reportados en todo el país desde el inicio del brote en 2024, informó la médica veterinaria Mariana Cabrera de Jesús, extensionista pecuario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa).
La especialista explicó que los animales afectados pueden recuperarse en un lapso de 10 días si reciben atención oportuna. No obstante, en zonas de pastoreo extensivo, donde el contacto con los animales no es diario, la situación se complica, sobre todo en becerros recién nacidos que resultan infectados por vía umbilical, pues al detectarse a los dos o tres días “ya no hay mucho qué hacer”.
Desde el primer caso reportado en el país se activó un protocolo nacional de contención. En Veracruz, por ser considerado un estado “búfer”, se instalaron filtros sanitarios y puntos de inspección para la movilización del ganado, con énfasis en el control documental y físico.
> “Lo más importante es que los ganaderos se regularicen, cuenten con sus documentos en regla y sean responsables con sus animales. En muchos de los puntos de control se revisan condiciones sanitarias y eso ayuda a contener la plaga”, señaló Cabrera de Jesús.
Un riesgo latente, pero prevenible
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al alimentarse del tejido vivo, impide la cicatrización y agrava el daño, además de atraer a más moscas.
La especialista recomendó atender de inmediato cualquier herida: lavarla con agua y jabón, desinfectarla con yodo, retirar el tejido muerto y aplicar cicatrizantes larvicidas.
> “Una herida pequeña puede convertirse en algo muy grave si no se atiende. El gusano barrenador no sólo impide la recuperación, sino que amplía el daño”, advirtió.
Cambio climático, otro factor de riesgo
El cambio climático también ha favorecido la expansión de esta plaga. Mientras en climas templados el ciclo de la mosca puede tardar hasta 69 días, en zonas cálidas como Veracruz se completa en apenas 21, lo que reduce el margen de prevención.
La Sedarpa, indicó Cabrera, ofrece capacitaciones sobre manejo ganadero y bienestar animal, con énfasis en el manejo sanitario y la prevención de enfermedades.
Asimismo, hizo un llamado a la población a vigilar a sus animales de compañía o de traspatio, pues también se han registrado casos en mascotas debido a heridas no tratadas.
La funcionaria fue entrevistada en Orizaba, previo a una reunión con integrantes de la Asociación Ganadera local.