Xalapa, Ver. — La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que la diputada local plurinominal del PAN, Monserrat Ortega Ruiz, fue víctima de violencia política en razón de género, discriminación y obstaculización de funciones al interior de su partido.
El pleno determinó que el dirigente estatal del PAN en Veracruz, Federico Salomón Molina, y el tesorero del comité, Roberto Ramírez Archer, incurrieron en conductas que afectaron de manera directa el desempeño de Ortega Ruiz como secretaria de Promoción Política de la Mujer en el Comité Directivo Estatal.
La resolución deriva de los juicios de la ciudadanía 649 y 650 de 2025, interpuestos por Salomón y Ramírez para controvertir la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), el cual ya había acreditado los hechos y ordenado la inscripción de ambos en el catálogo de sujetos sancionados por violencia política en razón de género.
El TEPJF concluyó que existió obstrucción en el ejercicio del cargo de Ortega Ruiz, así como un trato diferenciado y discriminatorio, que incluyó desigualdad salarial frente a un hombre con la misma jerarquía estatutaria. Estos hechos, señaló la Sala, sí configuraron un elemento de género y vulneraron desproporcionadamente a la legisladora.
En consecuencia, la sentencia del tribunal local fue confirmada, al considerar que se encuentra debidamente fundada y motivada, además de estar en línea con el deber de los partidos políticos de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como de fortalecer las áreas destinadas a su empoderamiento.