José Vargas
Nanchital, Ver. – La preocupación entre la comunidad escolar se intensificó este jueves luego de que padres de familia de la escuela primaria Artículo 123 Matutina 1 y del kínder Zoila Balderas Guzmán confirmaran la detección de casos del virus coxsackie en menores de edad.
Tras la confirmación de más de un caso en ambos planteles, los padres exhortaron tanto a directivos escolares como a autoridades sanitarias a implementar protocolos preventivos inmediatos que ayuden a contener la propagación del virus, debido a la alta facilidad de contagio entre niños pequeños.
El coxsackie se transmite principalmente por contacto directo con personas infectadas o con superficies contaminadas. Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre, malestar general y la aparición de ampollas en la boca, manos y pies, lo que ocasiona dolor y dificulta la alimentación.
De acuerdo con especialistas, la mayoría de los menores afectados se recuperan en pocos días sin necesidad de un tratamiento médico especializado, aunque se recomienda mantener reposo, adecuada hidratación y, en caso de fiebre, suspender la asistencia escolar.
Por su parte, autoridades de salud reiteraron a través de redes oficiales que los niños que presenten síntomas deberán permanecer en aislamiento domiciliario hasta su recuperación, con el fin de reducir riesgos de contagio dentro de las aulas.
“Brotes confirmados en la región”
Aunque oficialmente los reportes se han concentrado en Nanchital, Minatitlán y Oluta, donde autoridades educativas y de salud han confirmado brotes de coxsackie en planteles escolares, fuentes extraoficiales advierten que en una primaria ubicada en la colonia El Palmar de Minatitlán también se han detectado casos, lo que eleva la preocupación de la comunidad escolar en esa zona.
De igual forma, en los municipios de Jáltipan y Coatzacoalcos se habla de al menos cinco casos en cada localidad, situación que ha encendido las alarmas y llevado a padres de familia a exigir mayor seguridad sanitaria en las aulas.