Jesus Reyes
La Nigua
Orizaba, Ver.- Una deuda que inicia con 15 mil pesos puede convertirse en una auténtica pesadilla digital. Aplicaciones de préstamo virtual están utilizando inteligencia artificial (IA) para crear imágenes falsas, chantajear a los usuarios y presionarlos a pagar montos inflados por intereses abusivos.
En la región de Orizaba, al menos tres personas cada mes buscan apoyo legal por este tipo de acoso, reveló Othón Ramírez López, delegado regional de la Coordinadora de Usuarios y Deudores de la Banca.
En entrevista, explicó que las fotografías que los propios clientes entregan durante el proceso de solicitud de crédito son manipuladas mediante IA y utilizadas como herramienta de intimidación.
> “Si son mujercitas, ponen la foto de ellas —que a veces es la misma imagen que nos tomamos para mandar— y las publican como si ofrecieran su cuerpo por cantidades ridículas; si son varones, los difaman acusándolos de acoso sexual”, denunció Ramírez López.
Lo que comienza como una solución rápida a una urgencia económica termina por convertirse en una red de violencia digital, donde las víctimas enfrentan no sólo deudas impagables, sino también daños a su reputación y a su salud mental.
Ante esta situación, el representante exhortó a la población a evitar solicitar préstamos a través de aplicaciones o redes sociales, pues —advirtió— “lo primero que hacen al dejar de pagar es bloquear al usuario y comenzar a calumniarlo, robando además su información personal”.