Córdoba, Ver.— En una tensa asamblea celebrada en el auditorio del Ingenio San Miguelito, trabajadores sindicalizados rechazaron la propuesta de liquidar el convenio mediante el cual poseen el 10% de las acciones de los ingenios El Potrero, El Modelo y San Miguelito, así como el 0.6% del valor de la producción destinado a obras de beneficio social.
De acuerdo con documentación interna —entre ellas una carta compromiso firmada en 1989 entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM) y representantes empresariales—, los trabajadores pasaron a ser socios de los tres ingenios tras la expropiación de los mismos por parte del Gobierno Federal.
El acuerdo original establecía, además, una partida de 2 mil 600 millones de pesos viejos para la construcción de viviendas y la designación de dos representantes obreros en los consejos consultivos de cada ingenio.
No obstante, en 1993, el entonces dirigente Silviano Ventura promovió una reforma al inciso b) de dicho documento, ratificando la vigencia de la carta compromiso pero dejando abierta la posibilidad de reinterpretar sus alcances, lo que hoy genera controversia entre la base trabajadora.
Durante la asamblea reciente, delegados del comité nacional del sindicato intentaron impulsar la liquidación del 0.6%, pero la propuesta fue rechazada por la mayoría, que consideró que tal medida afectaría derechos históricos.
“Si el CEN pretende liquidar el 0.6%, también tendría que liquidar el valor de las acciones”, expresaron algunos trabajadores, al recordar que esos recursos deberían encontrarse en un fideicomiso federal desde la época de la expropiación.
La base sindical advirtió que no aceptará ningún acuerdo que derogue la carta compromiso, pues ello significaría renunciar al patrimonio colectivo que por más de tres décadas ha representado su participación como socios.
Asimismo, acusaron a dirigentes nacionales de actuar con intereses contrarios a la base obrera y de intentar replicar lo ocurrido en el ingenio El Modelo, donde —según denunciaron— se cerró temporalmente la planta y se perdieron conquistas locales tras la negociación.
Los trabajadores advirtieron que, de ser necesario, acudirán ante instancias federales para reclamar la restitución del 10% de las acciones en los tres ingenios y exigir transparencia sobre el manejo de los fideicomisos que resguardan esos valores.