José Vargas
Coatzacoalcos, Ver. — El restaurante flotante “El Atracadero”, que durante años operó sobre el río Tuxpan, se convirtió en el más reciente caso de una embarcación varada en las costas veracruzanas, sumándose a una larga lista de navíos que han encallado frente a las playas de Coatzacoalcos.
Durante los últimos días, pescadores y habitantes del sur del estado reportaron la presencia del peculiar restaurante flotante a la deriva en aguas del Golfo de México. Aunque su encallamiento aún no ha sido confirmado oficialmente, el caso se viralizó en redes sociales al recordar otros incidentes marítimos ocurridos en esta región portuaria.
Entre los más recordados destacan el buque Topeka, el Orfeo, la barcaza Tog Mor y el chalán LM3004, todos con historias que en diferentes años convirtieron las costas de Coatzacoalcos en escenario de encallamientos.
“El Topeka, testigo mudo de más de tres décadas”
El más antiguo de estos casos se remonta al 21 de noviembre de 1984, cuando el buque Topeka, de bandera colombiana, quedó varado frente a la playa del ejido Colorado tras un fuerte temporal.
La embarcación fue declarada en abandono en 1985 y, con el paso de los años, sus restos se convirtieron en parte del paisaje costero y en refugio para fauna marina. Hoy, apenas sobresalen fragmentos de su estructura metálica, símbolo del pasado marítimo de la ciudad.

“El Orfeo, donado al municipio tras su varamiento”
Dos décadas después, en 2005, el buque Orfeo, propiedad de la empresa Naval Mexicana, encalló en las costas de Coatzacoalcos luego de sufrir una vía de agua en la sala de máquinas.
Posteriormente, la embarcación fue donada al ayuntamiento para su desmantelamiento, aunque durante meses permaneció visible desde la costa, atrayendo a curiosos y fotógrafos.
“El chalán del 2022”
Más recientemente, el 17 de noviembre de 2022, un chalán identificado con matrícula LM3004 se soltó de su remolcador y terminó encallado frente a la colonia Playa Sol.
La estructura permaneció varada cerca de tres días antes de ser retirada por personal marítimo. El suceso atrajo la atención de decenas de familias que acudieron a tomarse fotografías junto a la embarcación.
“El Tog Mor, barcaza del proyecto Puerta al Sureste”
El 7 de septiembre de 2024, la barcaza Tog Mor, de bandera maltesa y dedicada al tendido de tubería submarina, encalló en la playa de Villa Allende debido a los fuertes vientos registrados durante una tormenta.
Durante casi veinte días, el enorme artefacto naval permaneció varado frente a la costa, hasta que finalmente fue reflotado y remolcado mar adentro el 26 de septiembre de 2024.
El incidente generó curiosidad entre los pobladores y fue aprovechado por comerciantes y prestadores de servicios turísticos.
“El Atracadero, del río Tuxpan al mar abierto”
En octubre de 2025, el restaurante flotante “El Atracadero”, que operaba en el río Tuxpan, se soltó de sus amarras y fue arrastrado por las corrientes marinas a lo largo de la costa veracruzana.
Su recorrido de más de 200 kilómetros llamó la atención en redes sociales y, según reportes de pescadores, habría alcanzado la zona de Alvarado y posiblemente las aguas cercanas a Coatzacoalcos.
Hasta el momento, las autoridades marítimas no han emitido un reporte oficial sobre su recuperación o ubicación final.
“Un fenómeno recurrente”
Los encallamientos en las playas de Coatzacoalcos son un fenómeno recurrente, atribuido principalmente a los fuertes vientos del norte, marejadas, o errores de maniobra durante el remolque de embarcaciones.
Aunque en la mayoría de los casos no se registran pérdidas humanas, estos incidentes suelen causar asombro entre los habitantes y convertirse temporalmente en puntos de interés turístico.