Banobras mantiene licitación.
Jesús Reyes
La Nigua
Orizaba, Ver.- A pesar del rechazo de alcaldes, autoridades estatales y diversos sectores sociales de la región, el proyecto federal de modernización de la vía rápida Orizaba–Córdoba, que incluye la instalación de dos casetas de cobro en la autopista 150D, continúa avanzando sin modificaciones de fondo.
Este martes, especialistas contratados dentro del procedimiento de licitación realizaron nuevos estudios de mecánica de suelos en los kilómetros 273+300 y 273+800, lo que confirma que la fase técnica y de evaluación de obra permanece activa. Estos análisis se suman a los que previamente se efectuaron en la zona cercana al destacamento de la Guardia Nacional, reforzando la percepción de que la federación mantiene firme la intención de ejecutar la ampliación y eventual implementación de peaje.
Aunque autoridades municipales han insistido en que el proyecto debe detenerse por el impacto económico que representaría para transportistas, trabajadores y familias que utilizan diariamente la autopista, la continuidad de estos estudios indica que la licitación no ha sido suspendida.
Un estudio de mecánica de suelos consiste en el análisis de las propiedades físico-mecánicas del terreno para conocer su comportamiento bajo cargas y estructuras. Este proceso implica exploraciones de campo y análisis de laboratorio para determinar resistencia, estabilidad, capacidad de carga y deformabilidad del suelo; información esencial para garantizar cimentaciones seguras y prevenir fallas estructurales.
La realización de estas pruebas se suma a la documentación existente en la Unidad Fiduciaria de la Dirección de Gestión de Recursos y Operación de Bienes Concesionados de Banobras, donde se confirma que el proceso de licitación relacionado con el proyecto sigue su curso.
Mientras tanto, autoridades locales continúan buscando un espacio de diálogo para intentar frenar la instalación de las casetas, señalando que el cobro de peaje y la duración de la obra afectaría directamente la economía de la región. Sin embargo, hasta ahora no hay indicios de que el Gobierno Federal esté considerando detener o modificar la propuesta.




