Se han convertido en dueños del sindicato del Monte de Piedad de donde han obtenido propiedades en cientos de millones de pesos
Por Víctor Hugo Arteaga
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 06 (XPFM).- El secretario general del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, Arturo Zayún González, y dos de sus hermanos, amasaron una fortuna inmobiliaria de casas-habitación, residencias, locales comerciales y fincas con un valor superior a los 300 millones de pesos.
Con más de 25 años al frente de la organización sindical Arturo Zayún se ha hecho de una fortuna inexplicable, con la adquisición de al menos 17 propiedades en San Luis Potosí y Quintana Roo, la cual logró construir con la complicidad de sus hermanos Roberto y Gustavo Zayún González.
Durante una segunda investigación de XPECTRO FM, se descubrió que el líder gremial adquirió su red inmobiliaria, en la mayoría de los casos, con pagos realizados en efectivo y con una valuación menor del verdadero costo de las propiedades que hoy forman parte del patrimonio del Clan Zayún y que constituyen una simulación de compraventas.
La compra de diez propiedades a nombre del secretario general del sindicato y ocho adquiridas por sus hermanos, evidencian no sólo el uso de efectivo, sino la falta de declaraciones fiscales que refuerzan la hipótesis de una evasión sistemática y de graves irregularidades.

Las investigaciones encontraron que, al igual que otros líderes sindicales en México, la gestión de Arturo Zayún está marcada por decisiones financieras con mecanismos poco transparentes y que le han permitido adquirir propiedades inmuebles, realizar negocios con opacidad y un nivel de vida superior al que debería tener.
Además de su función sindical, Zayún González aparece vinculado con negocios paralelos y familiares.
Adicionalmente a la joyería que se dio a conocer en el reportaje anterior (https://xpectrofm.com/se-empena-lider-del-sindicato-del-nmp-en-realizar-operaciones-sospechosas/, se descubrió un nuevo negocio de compraventa de oro, ubicado a una cuadra de una sucursal del Monte de Piedad, llamado Presta Express.
El flujo de efectivo no declarado ha permitido a dicho líder sindical, quien mantiene una huelga de más de dos mil trabajadores en 300 sucursales del Monte de Piedad en el país, la presunta triangulación de recursos hacia propiedades y cuentas personales.
La fortuna inmobiliaria del cacique sindical
En una primera entrega de la investigación periodística, se habían descubierto seis propiedades a nombre del líder sindical; sin embargo, al ampliar la búsqueda en registros públicos, documentos notariales e información del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se encontraron cuatro bienes más de alto precio.
Se trata de un esquema de adquisición inmobiliaria bien establecido por el Clan Zayún que les permitió amasar una fortuna de más de 300 millones: las primeras seis propiedades detectadas con un valor superior a los 70 millones de pesos y las cuatro encontradas recientemente por más de 200 millones de pesos.
Los documentos oficiales demuestran que el 30 de marzo de 2012 el dirigente gremial adquirió en el Club de Golf Campestre de San Luis Potosí un inmueble de 540 metros cuadrados con un valor declarado de 2 millones 671 mil 425 pesos, cuyo pago realizó en una sola exhibición.
Sin embargo, al hacer una revisión de propiedades en la zona, se encontró que, en lugar de los 2 millones 671 mil 425 pesos que pagó, el inmueble tiene un valor real estimado de entre 17 y 49 millones de pesos.
Un año después, el 21 de mayo de 2013, adquirió en el Fraccionamiento Matamoros, también de San Luis Potosí, un inmueble de 280 metros cuadrados, con un valor declarado de 560 mil 700 pesos con pago de contado.
Ese mismo año, pero el 23 de diciembre, compró en Villas del Pedregal, de ese mismo estado, un inmueble con una superficie de 300 metros cuadrados por un monto declarado de 960 mil pesos, pagado con dos cheques: el Santand


