- La movilización se concentrará en la ciudad de México en las instalaciones de SADER este martes.
Armando Azamar Fonseca
Lerdo de Tejada, Ver.-
Productores cañeros de diversos ingenios en Veracruz han confirmado su participación en una movilización nacional masiva programada para el próximo martes 11 de noviembre en la Ciudad de México, frente a las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El objetivo principal es exigir un rescate económico urgente para el sector, el cierre a las importaciones de azúcar y alta fructosa, y una revisión del precio de la caña para el ciclo 2024-2025.
José Manuel Cruz Vicente, representante de la organización “Caña Verde Renacimiento” del Ingenio San Pedro en Lerdo de Tejada, señaló que la protesta surge tras el “fracaso de la mesa de trabajo” con autoridades federales.
Expuso que la principal preocupación de los productores es la devaluación del precio de la caña provocada por la entrada de azúcar extranjera, por lo tanto, dijo las demandas específicas incluyen el rescate económico de $300 pesos por tonelada para compensar una pérdida estimada de 15 mil millones de pesos a nivel nacional a causa de las importaciones de azúcar de otros países.

Del mismo modo, la exigencia del cierre inmediato y permanente a la importación de azúcar y la detención de la introducción de alta fructosa, que afecta directamente al sector de la caña.
Entre otros puntos, puntualizó la solicitud de una revisión integral del precio final de la tonelada de caña, ya que, según los productores, el ciclo reciente los dejó con saldos negativos, convirtiéndolos en “deudores”.
“Estaremos sumándonos a este movimiento, no se ha podido cumplir con un precio justo de la caña,” expuso Cruz Vicente, quien confirmó que la participación veracruzana será crucial para apoyar a los líderes nacionales en la capital.
La movilización del 11 de noviembre busca visibilizar la grave situación económica que atraviesa la agroindustria azucarera y presionar al gobierno federal para que implemente políticas que garanticen la viabilidad del sector primario en México.

