**
Ciudad de México.— El diputado federal veracruzano Zenyazen Escobar, coordinador del grupo de diputadas y diputados federales de Morena Veracruz, y el dirigente nacional de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, Javier Sánchez Chávez, anunciaron que el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto que establece el nuevo arancel para la importación de azúcar a México, que pasará del esquema previo de 360 dólares por tonelada a un ADVALORE del 156 por ciento del valor del producto, medida que busca frenar el ingreso de azúcar proveniente principalmente de Sudamérica y proteger a la industria nacional.
El dirigente cañero explicó que dicha determinación es resultado de mesas de trabajo sostenidas con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura, con participación directa del diputado Zenyazen Escobar, y derivadas de las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender al sector y fortalecer al campo mexicano.
Sánchez Chávez señaló que este ajuste arancelario evitará el desplazamiento de la producción nacional —que este año podría alcanzar hasta 5.1 millones de toneladas— y dará certeza a los productores del país, aunque destacó que aún faltan nuevas etapas para avanzar en temas como biocombustibles, endulzantes y exportaciones.

Zenyazen Escobar reiteró su compromiso con el sector cañero veracruzano y del país, y aseguró que continuará impulsando gestiones federales a favor de la agroindustria azucarera.
*La naturaleza del decreto*
El decreto modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación para establecer nuevos aranceles ad-valorem más altos a diversas fracciones de azúcar y derivados.

La medida fija principalmente un arancel del 156% y en un caso específico 210.44%, aplicable al azúcar cruda, refinada, líquida, invertida, con aromatizantes o colorantes, así como a jarabes con azúcar y productos con contenido muy alto de azúcar.
El ajuste se aplica para proteger la agroindustria nacional de la caña frente a la caída de precios internacionales, corregir distorsiones del mercado, y frenar afectaciones por sobre oferta interna, cumpliendo además con las obligaciones de México ante la OMC.



