Córdoba, Ver.- El líder cañero Ruperto Ruiz, representante del Movimiento Rural Independiente 9 de Septiembre en Tres Valles, consideró insuficiente el decreto federal que establece un nuevo arancel del 156 por ciento a la importación de azúcar.
Señaló que la medida llega tarde y no compensa las pérdidas que el sector sufrió en las últimas semanas.
“El decreto es para el futuro, pero el daño ya está hecho. En la semana que pasó se perdieron alrededor de 300 pesos por tonelada de caña, y nadie nos va a pagar ese golpe”, expresó el dirigente.
Ruperto Ruiz criticó además que el decreto sólo se refiera al azúcar importada y no al ingreso masivo de jarabe de alta fructosa, producto derivado del maíz que se compra principalmente a Estados Unidos.
“Se importan entre un millón y un millón cien mil toneladas de alta fructosa, mientras que ellos sólo quieren recibir de 180 mil a 200 mil toneladas de azúcar mexicana. Es un intercambio desleal”, denunció.
El dirigente cañero insistió en que el gobierno federal debe revisar los términos del T-MEC, pues el actual esquema comercial afecta gravemente a los productores nacionales.
“Necesita el gobierno pensar en los mexicanos también. Somos primero los mexicanos y después los demás”, sostuvo.
Advirtió que el exceso de alta fructosa no sólo daña al campo, sino también a la salud pública. “Hay más incidencia de diabetes, hipertensión y obesidad. Nos hace mucho daño y sin embargo se permite”, subrayó.
El líder cañero exigió que se audite qué empresas e ingenios participaron en la importación de azúcar, y que se finquen responsabilidades a las autoridades que no realizaron un balance azucarero oportuno.
“Por descuido o por omisión nos afectaron; los campos están abandonados y hay familias que hoy no tienen ni para comer”, lamentó.
Cabe decir que este lunes viajó junto con otras agrupaciones cañeras a la Ciudad de México para manifestarse y exigir al gobierno federal medidas más firmes que protejan a los productores y garanticen un trato justo para la agroindustria nacional.
Artículo anteriorCañeros veracruzanos viajan a CDMX; exigen apoyo emergente de 300 pesos por tonelada ante crisis del sector
Siguiente artículo Realizan cateo en local comercial cerca del Mercado Revolución en Córdoba



