Xalapa, Ver.— La mañana de este sábado 15 de noviembre se llevó a cabo en Xalapa la “Marcha Nacional”, movilización anunciada en días previos y realizada de manera simultánea en diversas ciudades y plazas públicas del país. La convocatoria tuvo el propósito de recordar el legado del ex presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, a quien participantes señalan como un referente ciudadano por su postura crítica frente a la inseguridad y por denunciar públicamente lo que consideraba fallas del gobierno federal y estatal.
En la capital veracruzana, cientos de ciudadanos se reunieron en el primer cuadro de la ciudad para manifestar su inconformidad ante lo que describen como un gobierno que “se ha olvidado del pueblo”. Los asistentes portaron sombreros en memoria del exalcalde de Uruapan y caminaron con lonas y cartulinas en las que expresaron sus demandas.
Durante el recorrido se escucharon consignas como: “Fuera Nahle”, “Revocación”, “Fuera Morena” y “Pueblo unido jamás será vencido”. En algunas mantas se podían leer mensajes críticos hacia autoridades federales y estatales, reproduciendo opiniones de los manifestantes, quienes responsabilizan al actual gobierno de un deterioro en el Estado de derecho y señalan presuntos vínculos con el crimen organizado, expresados como parte de las consignas ciudadanas.

Movilización nacional y participación de jóvenes
La protesta también tuvo una fuerte presencia en el Zócalo de la Ciudad de México, donde miles de personas se congregaron. Destacó la participación del movimiento juvenil identificado con una bandera inspirada en One Piece, representativo de la llamada “generación Z”. Los organizadores señalaron que esta es la primera movilización nacional impulsada por jóvenes en varias ciudades del país.
En la plancha del Zócalo instalaron una lona de gran tamaño en la que expresaron su hartazgo ante la inseguridad, la falta de oportunidades, la precariedad laboral y la situación económica. Integrantes del colectivo reiteraron que se consideran un movimiento cívico y apartidista, cuyo objetivo es transformar la relación de la ciudadanía con la política.
Cabe recordar que, desde hace varios días, las autoridades capitalinas colocaron vallas metálicas de casi cinco metros de altura alrededor del Palacio Nacional, medida implementada antes de la movilización de este sábado.
La jornada concluyó de manera pacífica en la mayoría de las ciudades, mientras los contingentes reiteraron que continuarán organizándose para exigir mejores condiciones de seguridad, justicia y gobernanza en el país.



