CRÓNICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.
21 de noviembre de 2025
El 20 de noviembre de cada año, los mexicanos celebramos con orgullo el inicio de la revolución mexicana, pero además, desde 1928 lo conmemoramos como una fiesta deportiva, ¿El motivo? Cerrar las heridas dejadas por la revolución.
Si embargo, parafraseando a Jacobo Zabludovsky, el 20 de noviembre de 1910 “fue un día soleado”, Francisco I. Madero cruza la frontera desde San Antonio, Texas para reunirse con sus seguidores para cumplir lo pactado en el artículo 7º. del Plan de San Luis, y se lleva la sorpresa que solo hay un puñado de hombres que acudieron al llamado, no le queda otra opción que volver a cruzar la frontera y regresar a Estados Unidos.
Sin embargo, en la historia de la revolución mexicana se encuentran 13 acciones bélicas posteriores al 20 de noviembre, entre ellas 3 en Veracruz.
Recordemos que el 14 de noviembre se levanta en armas Toribio Ortega en la comunidad de Cuchillo Parado, el 18 es atacada la casa de los hermanos Serdán en Puebla y en Veracruz, Cándido Aguilar toma Coscomatepec el 19, Rafael Tapia con 7 hombres ataca la guarnición militar de Orizaba sin lograr capturarla.

Será hasta el día 21 que se dan los primeros enfrentamientos de revolucionarios contra fuerzas federales, con líderes valientes, sin rango militar algunos, que toman las armas junto a sus amigos y vecinos, motivados por el Plan de San Luis.
Pascual Orozco se levanta en armas en la sierra de Chihuahua; en Casas Grandes, el movimiento es dirigido por José de la Luz Blanco y los hermanos Eleuterio y Maximino Soto se levantan en armas en la sierra de Madera.
Benjamin Argumedo se levanta en armas en la comarca lagunera con escaramuzas contra el ejército federal en Gómez Palacio y Torreón, Calixto Contreras ataca sin éxito Mapimí y Severino Ceniceros inicia su lucha en la región central de Durango.
Mientras en Coahuila Sixto Ugalde se mueve en Monclova y Pedro V. Rodríguez en Candela.
En Zacatecas Pánfilo Natera se levanta en armas.
En Puebla, Juan Andrew Almazán toma la guarnición de San Juan Chalchicomula, hoy Ciudad Serdán, en la capital siguen los enfrentamientos con la familia Serdán.
Mientras tanto, en la zona centro y sur de Veracruz se dan más levantamientos, Cándido Aguilar defiende la Plaza de Coscomatepec e intenta tomar Totutla sin éxito para poder seguir a la capital Xalapa.
En Orizaba con 20 hombres Rafael Tapia inician una guerra de guerrillas asolando a las tropas federales, mientras tanto Camerino Z. Mendoza en las cumbres de Acultzingo ataca a las fuerzas federales con la intención de tomar Santa Rosa.
En Acayucan, el Gral. Hilario Carlos Salas y Miguel Alemán González se levantan en armas en la zona de Acayucan con la intención de tomar Puerto México hoy Coatzacoalcos, mientras Santana Rodríguez “Santanon” asola la region de los Tuxtlas.
La tendencia es la misma que en norte de la república, solo son ataques dispersos, no hay aún una capacidad militar, solo la intención de luchar por las causas justas.
En el Ingenio El Potrero, la reparación avanza lentamente para la zafra 1910-1911, la cuarta zafra del coloso de la zona centro se avecina, los gritos de libertad, aún no han llegado, se vive un momento de una paz, gracias a la presencia de una columna militar acuartelada cerca de la estación del ferrocarril en Atoyac, comandada por el Teniente Juan José Araiza Ontiveros, paz que en cualquier momento puede ser interrumpida por cualquiera de las partes en conflicto, los federales a mando del Gral. Gaudencio de la Llave, que tiene a su tropa acuartelada en San Juan de la Punta, o por el lado de los revolucionarios al mando de Pedro Gabay.
No pasará mucho tiempo antes que el Ingenio El Potrero sufra el primer ataque por los revolucionarios, tres meses han de pasar.
Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales



