Córdoba, Ver.— Transportistas de carga pertenecientes a la Organización de Enlaces Carreteros Nacionales realizaron este lunes una marcha lenta que recorrió las principales avenidas de Córdoba y Fortín, para posteriormente incorporarse a la autopista con dirección a Río Blanco y Ciudad Mendoza, en protesta por el incremento de robos, extorsiones y abusos de autoridad que enfrenta el sector.
El contingente, integrado por aproximadamente 30 unidades, inició su recorrido a las 10:11 horas desde la zona de Rancho Trejo. La caravana avanzó por la ciudad a velocidad moderada y después ingresó a la autopista, donde continuó la protesta hasta Mendoza, regresando nuevamente hacia Córdoba también en marcha lenta.
Exigen atención a iniciativa contra la rapiña
Gerardo González Hilario, coordinador de Enlaces Carreteros Nacionales, informó que uno de los principales reclamos es la falta de atención legislativa a la iniciativa presentada hace dos años para tipificar y sancionar la rapiña, la cual permanece archivada sin avance en el Congreso de la Unión.
“La iniciativa está detenida desde hace dos años. Ni diputados ni senadores han volteado a verla”, reiteró.
Piden Fiscalía Especializada en Robo al Transporte
El dirigente señaló que también solicitan la creación de una Fiscalía Especializada que atienda exclusivamente delitos contra el transporte, debido a que las carpetas de investigación actuales “se traspapelan y quedan archivadas sin seguimiento”.
Robos diarios y operadores desaparecidos
González Hilario denunció que en el país se registran entre 25 y 35 robos de unidades de carga por día, muchos cometidos con violencia y a plena luz del día, sin respuesta efectiva de las autoridades.
Recordó que hace apenas dos días un operador de Transportes Alegra fue despojado de su camión en Puebla y hasta ayer continuaba desaparecido.
“Damos la ubicación por GPS y la Guardia Nacional dice que no está facultada para intervenir”, acusó.
Denuncian extorsiones, cobros excesivos y ‘siembra’ de ilícitos.

Los transportistas señalaron que los abusos no solo provienen de la delincuencia, sino también de:
Elementos de tránsito municipal y estatal
Policías ministeriales en puntos carreteros
Grúas que cobran hasta 150 mil pesos por arrastre en casos de descompostura
Afirman incluso que algunos elementos han intentado “sembrar” droga a operadores durante revisiones ilegales.
Zonas identificadas como de riesgo:
Cumbres de Maltrata
Región de Puebla
Arco Norte
Guanajuato
Tramo Cosamaloapan–Sayula de Alemán
Licencias hasta en 30 mil pesos y falta de trámites
Otro de los puntos denunciados es la corrupción en la expedición de licencias:
Aunque el trámite oficial antes costaba 4,300 pesos, ahora operadores aseguran que funcionarios ofrecen “citas liberadas” entre 20 y 30 mil pesos.
Además, reportan falta de:
Placas
Revisiones físico-mecánicas
Calcomanías de verificación
Lo que provoca más extorsiones por parte de corporaciones locales.
Déficit de operadores por inseguridad
El sector enfrenta un déficit estimado de 100 a 180 conductores, causado por el miedo a los robos, desapariciones y a la imposibilidad de renovar documentación.
Marcha sin bloqueos, pero con advertencias
En Veracruz la protesta se mantuvo en modalidad de marcha lenta y no se realizaron bloqueos. Sin embargo, González Hilario informó que en otras entidades, como la Ciudad de México y la zona fronteriza, ya se registran cierres totales.
Los transportistas advirtieron que endurecerán sus acciones si no obtienen una respuesta del gobierno federal y estatal.



