CRONICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER. 26 de noviembre de 2025 . Corría el año 1975 o 1976, cuando, tras una situacion especial y recibir un milagro por parte de la Virgen de Guadalupe, Don Fortunato Muñoz le hizo una promesa de ir hasta sus pies, en el santuario en el cerro del Tepeyac caminando, desde Potrero hasta la ciudad de México, tras hacer los preparativos, el 30 de noviembre de 1976 inició su peregrinar saliendo de Potrero y tras 9 días de camino, él y dos acompañantes llegaron a la Villa escuchan misa y regresan a Potrero. Al enterarse de la noticia de ese proyecto de fe, algunos catolicos se acercaron a Don Fortunato Muñoz "carrizo" para pedirle que si decidía volver a la basilica el año siguiente les diera permiso de acompañarlo y si no, que fuera su guía y para 1977 sale oficialmente la primera Peregrinación "Potrero-La Villa", un peregrinar que contó con la participación de 12 personas incluyendo dos mujeres que iban a cumplir una " manda" a la virgen. De aquellos primeros peregrinos que mandaron a elaborar el primer estandarte se recuerda a Don Fortunato Muñoz, Zacarias Lopez Román, Abraham Magdaleno Prado, Juan Diego Rojas Gonzalez, Miguel Ramirez Contreras, Anselmo Alvarez Mata, Juan Estrada Rosas, María Azucena Ramírez Maza, , Pedro Simon Vargas, Gerson Muño y Elvia Flor. Aquel primer peregrinaje fue de 11 días, en los siguientes años se redujo a 9 días, en recuerdo de los 9 meses del embarazo de la virgen María, también lograron que, llegando a la basilica, se oficiara una misa especial, la cual, una vez registrada en el libro de misas de la basílica daría la fecha de partida de la parroquia de Cristo Rey. Este año, 2025 la misa será el día 3 de diciembre a las 3 de la tarde.

Tras escuchar misa de 7 de la mañana, el martes 25 de noviembre, los peregrinos de Potrero emprendieron su andar cerca de 30 peregrinos. Vaya un homenaje a esos primeros peregrinos que con su fe puesta en la virgen María de Guadalupe iniciaron una tradición que aún hoy sigue perdurando; en los siguientes años salieron dos y hasta tres grupos de peregrinos con el mismo fin, llegar a los pies de la Morena del Tepeyac.

Algunos de los participantes, con su imaginación y algunos trozos de varas redondas y con costales de “abono”, hilos y una aguja “capotera” hicieron sus propias mochilas como se puede ver al centro de la fotografía, otros con mochilas escolares o simplemente alguna bolsa, un sarape y algunos otros detalles, se prepararon para esa primer aventura.Hacer una lista de los peregrinos que durante estos 46 años y 47 peregrinaciones, solo suspendida una por efectos de la pandemia de COVID sería interminable. Este año, tras 9 días de peregrinar el grupo de Peregrinos de Potrero, llevando como guía a Julio Diaz Jiménez llegaron a la Basilica de Guadalupe el día 3 de diciembre, escucharon misa de 4 de la tarde y emprendieron el regreso a su pueblo con la fe renovada. Hoy, no solo van peregrinos de Potrero, si no que también van de otras comunidades de nuestro municipio como Manzanillo y Alta Luz y peregrinos de otros lugares como Tinajas. Durante algunos años, los peregrinos eran recibidos en el Canal de Riego en la Col. Buenos Aires por sus familiares y eran acompañados por la banda de guerra de la sección 23 hasta la parroquia de Cristo Rey donde eran recibidos por el sacerdote de la parroquia, celebrando una misa de acción de gracias. Vaya un homenaje a estos peregrinos que año con año hacen el recorrido Potrero-La Villa con el fin de postrarse a los pies de la morenita del Tepeyac. Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales.



