Con información de Nopal Times
Nueva información oficial revela la dimensión real del acaparamiento de agua por parte de la familia LeBarón, un grupo de mormones originarios de Estados Unidos asentados en Chihuahua. Sus concesiones equivalen al volumen de 19 mil albercas olímpicas. Sí, 19 mil.
➡️ 150 registros autorizados por Conagua
Los LeBarón cuentan con 150 registros repartidos entre:
64 títulos de aguas nacionales, y
86 constancias de libre alumbramiento (autorizaciones para usar y descargar aguas residuales).
En total, su acceso al agua suma 47 millones 502 mil 957 metros cúbicos de aguas subterráneas. Un volumen que contrasta con la crisis hídrica que viven miles de familias en la región.
🔎 CONCESIONES OTORGADAS POR… LOS PROPIOS LeBARÓN
Lo más grave: 41 de las 86 constancias fueron autorizadas cuando Alex LeBarón era titular de Conagua en Chihuahua y su esposa, Brenda Ríos de LeBarón, era delegada de Semarnat.
Es decir: ellos mismos se dieron acceso a volúmenes equivalentes a 9,600 albercas olímpicas. Un evidente conflicto de intereses disfrazado de trámite institucional.
⚖️ TÍTULOS OTORGADOS DESDE JUZGADOS
De los 64 títulos de aguas nacionales, 17 provienen de juicios, con un volumen total de 4.3 millones de metros cúbicos. En la mayoría de los casos, fueron los juzgados 1°, 8° y 10° de distrito quienes ordenaron inscribir los títulos con los volúmenes más altos.
Una red de litigios y resoluciones judiciales que permitió ampliar su control sobre el agua.
🌱 USO DEL AGUA: AGRONEGOCIOS EN UN ESTADO SEDIENTO
Según Conagua:
53 concesiones son para la siembra de nogales, un cultivo de altísimo consumo.
Otras 97 no especifican el uso del agua.
Las concesiones se inscribieron por adhesiones a decretos presidenciales, transmisiones de derechos y órdenes judiciales.
Mientras ejidatarios y campesinos sufren escasez, los LeBarón concentran volúmenes gigantescos que explican buena parte de los conflictos por el agua en Chihuahua.
💧🇲🇽 El caso vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de revisar el modelo de concesiones y terminar con los privilegios históricos que han permitido el acaparamiento del agua en manos de unos cuantos.
https://www.facebook.com/share/1Bic8y4TF9/



