[vc_row][vc_column][vc_column_text]
*Hija de Felino Cárdenas vive aquí
*Cafeteros 39 con 4 o 5 cordobeses
Por Noé Flores Cortés
Dentro de la cuarentena hemos platicado sobre la historia del béisbol, sobre anécdotas y vivencias, así como una acertada iniciativa de José “Chepe” Báez, al preguntar en facebook, cuál es el jonrón más largo que tu hayas visto; ahora nos ocupa un comentario de Betín Santana, sobre la manera de revirar.
“Mira Noé en esto de la revirada, estando el pitcher de frente, a éste le falta un detalle muy importante que ahí no señalan en ningún momento, que para ese tipo de revirada, lo primero que debe hacer el pitcher es romper el contacto (sacar el pie del pitcher play); como retirando el pie con el que hace contacto”.
La única revirada relativamente cómoda que parece engañosa es a segunda; porque el movimiento propio de la revirada de forma automática le hace retirar el pie del pitcher play, osea rompe el contacto; en las reviradas a tercera y segunda no se ve que rompan el contacto, dice Betín Santana.
“El corredor en cualquier base deberá estar muy atento a que el pitcher pise o no la goma de lanzar; en caso de no hacer el contacto, puede revirar sin más, sin movimiento previo alguno, pero si está en contacto deberá romperlo o de plano hacer el wine up”.
Lo anterior nos indica que urge un curso o clínica de actualización para los umpires de la zona centro del estado y no porque lo estén haciendo mal, sino para tomar en cuenta este y muchos detalles que existen en el béisbol, donde como en todos lados, nunca terminar de aprender.
CAFETEROS 39 CON 4 O 5 CORDOBESES
Y otro asunto importante, cuantos equipos campeones han tenido al menos 2 nativos de la ciudad campeona. Córdoba del 39 tuvo a 4 o 5 a saber: Lázaro Penagos, Manuelito Pérez, Cocho Medina, Guillermo Fritchie y tal vez podríamos considerar a Zenón Ochoa, que ya vivía en Córdoba en ese entonces.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]