Respuesta a la colaboración de Prensa del Fiscal Alejandro Gertz Manero, en Diario La Jornada el día Lunes 10 de agosto 2020, en la secc. De Política, pág. 13, en el recuadro de “En Defensa Propia”
En primer punto queremos enfatizar con respecto a su comentario acerca de la corrupción que existía dentro de la zona marítima y que después de casi 30 años en los cuales no sólo no se acabó con la corrupción, sino que se agravó hasta los niveles que actualmente se tienen; y que efectivamente son las empresas privadas y las dependencias del gobierno federal las involucradas en la corrupción, y que sigue afectando la economía del país.
En segundo punto queremos aclarar acerca del comentario de la “LA INMENSA INMORALIDAD Y PREPOTENCIA DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES” haciendo
hincapié en que la actuación de la “Unión de Estibadores” la cual se menciona como corrupta, aclaramos que no éramos el problema de ésta corrupción que menciona, ya que a la fecha la corrupción continua. Y la Unión de Estibadores nunca perteneció a la Empresa de SERPOVER, ya que era un Sindicato Gremial Autónomo e Independiente y su radio.
de acción donde operaba era únicamente a bordo de los buques en su labor de Carga y Descarga de los mismos y nunca tuvo interacción alguna con las aduanas ya que no realizaba ninguna documentación sobre los cargamentos que manejaba, y nunca recibió dinero alguno del erario público, nunca le costamos un solo peso al gobierno federal, y todo lo que la Unión de Estibadores percibía por producto de trabajo, era mediante su Contrato Colectivo de Trabajo que se tenía con los patrones los cuales eran las Agencia Navieras y los Armadores de Buques. Y acerca de los “esclavos” que menciona; se hace la aclaración que no había esclavos, que trabajábamos para nosotros mismos, ya que si más trabajábamos más producíamos y así de ésa manera podíamos tener mejores beneficios sociales para nuestras familias y darles una mejor calidad de vida, ya que todas esas canonjías con las que contábamos por productividad, estaban plasmadas en un Contrato Colectivo de Trabajo que se había obtenido con mucho esfuerzo a través de los años como logros sindicales desde el año de 1911 que fue fundada, por eso es que nunca nos apoderamos de ningún territorio aduanal y mucho menos extorsionamos y saqueamos como lo pretende el Fiscal General, y menos en complicidad con las autoridades. Como comentario adicional, se contaba con vigilantes en las bodegas de los barcos para vigilar la mercancía, y otros en la las escalas de los mismos, y a la hora de salida de los trabajadores, éstos pasaban por revisión por dichos vigilantes, y por si fuera poco en las entradas principales de la zona marítima se contaba también con vigilantes que se les llamaban celadores, para vigilar y revisar a todo trabajador que entrara y saliera de la zona.
Como tercer punto, es que entregando los puertos y las aduanas marítimas a la Secretaría de Marina, esto no evitaría la corrupción, ya que la Marina siempre ha estado en los puertos y si no han sido parte de dicha corrupción, tampoco nunca la ha combatido.
Como cuarto punto, hacemos mención que sólo los trabajadores organizados en un sindicato clasista que defienda verdaderamente los intereses de sus agremiados como lo es la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz, pueden ser un puntal de apoyo a la lucha contra la corrupción, así como contra la moderna esclavitud laboral que impera hasta la fecha en todos los sindicatos de las empresas en el puerto, pues la corrupción que enriquece a la patronal perjudica los intereses de los trabajadores.
Para finalizar, hacemos mención de que esa fue la razón por la cual antes de la requisa del puerto en 1991, se inició una campaña negra en contra de la “Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz” para despojarnos de nuestra Fuente de Trabajo, el Contrato Colectivo, y nuestro Radio de Acción, echando por la borda todos nuestro logros sindicales, y así poder Privatizar el Puerto y entregárselo a la iniciativa privada, beneficiando a la patronal y diversos funcionarios que actuaron en la requisa. Y ésta Campaña Negra perdura hasta nuestros días, y es de la que hace eco el Fiscal General Alejandro Gertz Manero.
A T E N T A M E N T E
Carlos Trinidad Domínguez
Presidente
La Directiva: Vice-Presidente Daniel Enríquez Gómez, Tesorero Ángel de Jesús Vargas Arellano, Oficial Mayor. Constantino Espinosa Velasco.