La Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz, se congratula y apoya la decisión que tomara con fecha 19 de agosto del presente 2020, el Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, con respecto a la revisión que se efectuará a la Administración Portuaria Integral del Puerto de Veracruz (APIVer), la cual ha dejado mucho que desear en todos sus los renglones en estos últimos 26 años de la administración, desde su fundación en 1994, y que la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz ha denunciado desde que, de manera arbitraria, fue cancelado su Contrato Colectivo de Trabajo, su Radio de Acción y su Fuente de Trabajo con la requisa del año 91 y que hoy se confirma como un fraude a la Nación.
Estamos seguros que esta revisión arrojará diversas irregularidades o violaciones en todos los aspectos de esa administración, pero principalmente en el renglón laboral ya que desde la aplicación de la inconstitucional requisa impuesta a los sindicatos autónomos, los trabajadores han pasado a ser el equivalente a unos modernos esclavos de esas empresas privadas que hoy detentan el control absoluto de quien trabaja y quien no, como sucedía a inicios del siglo veinte.
Esta revisión deberá ser a fondo ya que los trabajadores que conforman los sindicatos de protección patronal que laboran en la zona marítima, o están olvidados de la legislación laboral, o a nadie le interesa la situación de esclavitud y represión que viven los obreros de las distintas compañías ahí asentadas, pues de todos es sabido que sus directivas sólo están de adorno pues ellas mismas se encargan de sancionar, correr o dar de baja a todo aquel trabajador que protesta por un reclamo justo, y esto es ordenado por las altas jerarquías de las empresas, y ejecutadas por las directivas de los mismos sindicatos.
Esperamos Sr. Presidente que esta revisión sea a fondo y no vaya a ser una simulación como lo fue la Requisa de 1991, que supuestamente iba dirigida a los particulares y termino en el despojo Institucional por parte del Estado Mexicano, de los sindicatos democráticos que ahí laboraban desde principios del siglo XX en favor de las empresas que hoy son la principal fuente de corrupción en el puerto, y que de encontrarse anomalías que perjudicaron a los sindicatos, principalmente a la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz, éstas sean subsanadas devolviendo a la UEJPV sus bienes y derechos arrebatados ilegal y arbitrariamente. Estamos seguros también que los obreros de esas empresas que hasta hoy han callado por temor a ser despedidos, ven con mucha esperanza esta oportunidad, que puede significarles un cambio radical en esa prisión disfrazada de fuente laboral en la que han vivido hasta ahora durante 26 años, y que si usted platica con sus bases confirmará nuestro dicho.


