Córdoba, Ver. (16 de agosto de 2025).– Con el objetivo de exigir al Congreso local que apruebe la iniciativa para reconocer a los animales como seres sintientes y sujetos de protección constitucional, la Coalición de Activistas por los Derechos de los Animales de Veracruz (GADAR) inició este sábado una campaña estatal contra el maltrato animal.
En conferencia de prensa, la vocera de la coalición y médico veterinario zootecnista, Cecilia Martínez Ramírez, señaló que la propuesta presentada en abril por la diputada Nayeli Mendoza Camarillo aún no ha sido sometida a votación, por lo que se requiere presión social para que la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, integrada por Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Diego Castañeda Abundo y Naomi Edith Gómez Santos, emita el dictamen y lo envíe al Pleno.
“Los animales son seres sintientes, necesitamos que eso quede reconocido en la Constitución del Estado. Veracruz fue pionero en leyes de protección animal, pero corremos el riesgo de quedarnos atrás”, expresó Martínez Ramírez.
Acciones simultáneas en varios municipios
La campaña se activó de manera simultánea en Poza Rica, Tierra Blanca, Córdoba, Huatusco, Xalapa, Río Blanco, Orizaba, Papantla y Veracruz puerto, con el fin de visibilizar la exigencia ciudadana.
Publicidad - Servicio Paso del Macho
Martínez Ramírez recordó que Veracruz cuenta desde 2010 con una Ley Estatal de Protección a los Derechos de los Animales, pero que no se ha aplicado de manera efectiva en 15 años.
Necesidad de aplicar sanciones y reglamentos
La activista subrayó que, además de aprobar la iniciativa, es urgente armonizar normas secundarias y fortalecer reglamentos municipales para que las sanciones por maltrato y crueldad animal realmente se apliquen.
“Tenemos reglamentos en municipios como Córdoba, pero no se aplican. Se requieren cambios en el Código Hacendario para imponer sanciones efectivas. No basta con aprobar leyes, deben aplicarse”, enfatizó.
Críticas al Centro de Bienestar Animal en Córdoba
Durante la conferencia también se cuestionó la operación del Centro de Bienestar Animal de Córdoba, señalado por no contar con condiciones óptimas para el resguardo de perros y gatos.
Martínez Ramírez, quien forma parte del Consejo Consultivo Ciudadano, señaló que activistas han tenido que rescatar y costear la rehabilitación de animales que el centro no ha podido atender.
“Apoyamos al centro porque queremos que funcione, pero desde su inauguración advertimos que las instalaciones no eran adecuadas. Los animales se ven unos a otros y eso les genera estrés, sobre todo a los agresivos”, explicó.