Se especula triplicó montos.Calcahualco. – Pésima la calidad de las obras que se han venido haciendo en este municipio guiado por la alcaldesa Guadalupe Carrillo, quien se ha destacado por ganar poco más de 70 mil pesos mensuales en uno de los municipios más pobres de la entidad veracruzana; así coml vender manantiales de parque nacional; hacer un ring de lucha libre el palacio municipal; ponerle gasolina a los taxis de su esposo con cargo al erario público y ahora, estirar una carretera de 2 kilómetros y mágicamente hacerla de 6.Fue en el mes de julio de 2019, cuando se comenzó la rehabilitación de la carretera que va de la desviación de Alpatláhuac, mejor conocida como La Ermita o Tlamamatla a la entrada de Calcahualco, obra que generó un sinfín de molestias porque duró más de 3 meses realizándose, tiempo que se mantuvo cerrada la carretera teniendo que circular los vehículos por el municipio vecino, generando fuertes embotellamientos y conflictos entre el trasporte público.A poco menos de 6 meses, la carretera ya se encuentra deteriorada con huellas evidentes de cuarteaduras y demostrando de manera tangible su pésima calidad, lo increíble de esto es que se estima es un espacio de 2.2 kilómetros de longitud, pero en una consulta rápida por el sistema de consulta de obras y acciones municipales de Veracruz COMVER del ORFIS, salió a relucir un dato muy importante lo cual, hace sospechar se inflaron números y se realizó un fuerte desvío de recursos que las autoridades estatales y federales en turno tendrán que revisar con lupa.Supuestamente del 1 de julio al 31 de agosto del 2019, se realizó rehabilitación de pavimento de concreto hidráulico en tramo la desviación a Alpatláhuac – Puente San Bernardo la cual, se catalogó como urbanización municipal con fondos del FIMS bajo el contrato 2019300290063 con un monto total de 3 millones 998 mil 546 pesos, que abarca poco más de 4800 metros cuadrados, un promedio de 4.8 kilómetros.
Fuente consultada:
http://sistemas.orfis.gob.mx/simverp/Obra/Detalles/108418Faltaban días para culminar la anterior obra, cuando se comienza el 1 de agosto y supuestamente se termina el 15 de septiembre, la rehabilitación de pavimento de concreto hidráulico en la entrada principal a Calcahualco, bajo el contrato 2019300290125, obra que se aplica con recurso del FORTAMUN con un fondo de 2 millones 200 mil pesos la cual, sorprendentemente cubre 2 mil metros cuadrados, aproximadamente 2 kilómetros.Fuente consultada:
http://sistemas.orfis.gob.mx/simverp/Obra/Detalles/108406Lo increíble de esta obra es que del tramo Tlamamatla, Alpatláhuac a Calcahualco, se estiman 3.5 kilómetros lo que hace literalmente imposible que se hallan hecho 6.8 kilómetros con concreto hidráulico he invertido poco más de 6 millones de pesos.Quedó constatado en su página de Facebook que el 20 de octubre del 2019, se da a conocer con “bombo y platillo” la rehabilitación y culminación de la obra la cual, supuestamente abarca 2.2 kilómetros y beneficia a más de 17 mil personas, siendo que el municipio tiene una población de 12 mil 466 habitantes.Fuente consultada:
https://www.facebook.com/…/pcb.5395438935…/539466823512574/…Tratando de despejar dudas y pensando que se estaría sumando el tramo Calcahualco a Excola, se descubre que esa obra también está realizada, pero con asfalto; del 15 de julio al 15 de septiembre del 2019, fechas que no cuadran con su aplicación ya que hasta enero del 2020, se seguía haciendo.La obra está bajo el contrato 2019300290057 y se nombró como rehabilitación de pavimento de concreto asfaltico en tramo Cruz Verde – Excola, con fondos del FIMS, invirtiendo 3 millones 900 mil pesos y supuestamente abarcando 5 mil metros cuadrados en un tramo que no cuenta con más de 1.6 kilómetros de longitud, aun sumando de Calcahualco a Excola la distancia es de 4.7 kilómetros, siendo poco más de la mitad concreto hidráulico.
Fuente consultada:
http://sistemas.orfis.gob.mx/simverp/Obra/Detalles/108411Sumado a todo este despilfarro de recursos en lo que apunta a obras duplicadas con diversos fondos, fueron hechas con pésimo material lo que lleva a suponer antes que la alcaldesa deje el cargo en poco más de un año y medio, invertirá nuevamente en la rehabilitación o mejora dejando un claro ejemplo que las autoridades que se encargan de supervisar estas acciones, no están haciendo bien su trabajo.La cereza en el pastel es el millón 46 mil 331 pesos, que se despilfarraron en el pago de remuneración a personal operativo encargado de la verificación y seguimiento de las obras, bajo el contrato 2019300290049.Fuente consultada:
http://sistemas.orfis.gob.mx/simverp/Obra/Detalles/95875Ante estas irregularidades, la ciudadanía aseguró hará la denuncia ante las instancias correspondientes para que se aclare en donde se aplicaron estos fondos, ya que consideran es una carretera que mantiene poca afluencia vehicular para la inversión sumada de casi 10 millones de pesos, que al final del día, fue hecho con material de pésima calidad, en tanto nos mantendremos al pendiente de esta situación.El Columnista de Veracruz
Artículo anteriorHombre se dispara en la cabeza
Siguiente artículo Tristeza en el beisbol, murió “Piernas” Marín