[vc_row][vc_column][vc_column_text]
El gobierno de México publicará casi 100 años de archivos reservados de la Policía Federal y del Cisen.
90 años de información en poder del Archivo General de la Nación, entre ellos documentos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), serán abiertos al público general, anunció el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y Carlos Ruiz Abreu, presidente del órgano.
La decisión, dijo López Obrador, es para honrar a las víctimas de persecución, represión. Aclaró, sin embargo, que esto no significa que el Estado vaya a investigar los archivos reservados por el Cisen, pues esto corresponderá a investigadores o quienquiera esté interesado, agregó Ruiz Abreu.
Un homenaje a quienes fueron víctimas de la persecución del régimen autoritario pasado (…), siempre recordarlos con mucho respeto, siempre, a los que han sido víctimas de represión y más a los que perdieron la vida, que fueron asesinados y nuestro reconocimiento permanente y perdón en nombre del Estado, no vamos nosotros a callarnos, ni vamos a solapar actos autoritarios, represivos, todo eso se termina.Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
El presidente dijo que se tendrá cuidado con la “transparencia en lo general, solo en las limitaciones que establece la ley, referente a la protección a “niños, a familiares, lo que pueda afectar, dañar, la dignidad de las personas”.
Hay datos que desde tiempos del presidente Venustiano Carranza, quien empezó la investigación política, el espionaje político a opositores.Andrés Manuel López Obrador
Si bien la intención es no ocultar nada a nadie y que se tenga acceso a “nuestra memoria histórica”, Ruiz Abreu reconoció que entregar la información será una tarea titánica y, en algunos casos, se requerirá paciencia de los interesados.
Los documentos con información del Cisen deberán ser clasificados y acomodados por archivistas. “Tenemos 90 años de información en el archivo, pero esta información la mayoría está organizada prácticamente por policías, gente que no tenia ninguna actividad archivística. Hay todavía cajas, ellos mismos muchas veces no sabían qué había en esa documentación, tenemos que aplicar a los documentos procesos archivísticos para que los interesados puedan acceder fácilmente a lo que buscan.
La apertura de documentos comenzará oficialmente el 4 de marzo, pero el Archivo General de la Nación tiene 28 días para dar lineamientos a instituciones públicas y 180 días para la coordinación con dichas instancias para la entrega de los documentos que se revelarán.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]