Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan a este medio
CRÓNICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.
16 de septiembre de 2025. De la Serie:
Primera parte. Con nostalgia vemos que los últimos años, nuestras autoridades municipales han dejado a un lado las fiestas patrias en nuestra Villa y lo misma pasa en las demás congregaciones y rancherías de todo el municipio. Poco antes de las 6 de la mañana, frente al monumento donde se declara la Congregación Gral. Miguel Alemán, se han congregado, el Comité Ejecutivo de la Sección 23, el agente municipal y algunos trabajadores para rendir honores e izar la bandera nacional, al frente, sobre la avenida principal se encuentra la banda de guerra de la Sección 23, uniformados con traje sastre, kepi y golpes en ambos lados de los brazos, sus instrumentos finamente adornado con listón de colores las cornetas y los clarines y las cajas de los tambores, de pronto, se escucha al corneta de órdenes, Estanislao García dar las instrucciones al sonar del clarín, sus pulmones se convierten en un gran fuelle y expulsan el aire suficiente para que fluyan esos tonos que inundan el ambiente, entre los trabajadores que forman la banda de guerra se puede ver a Don Ubaldo González con sus baquetas llevando el ritmo del tambor las gloriosas notas del toque de bandera, al lado el "barril" Gomez sigue el ritmo al igual que el resto de la banda de guerra, detrás de ellos, con su corneta brillante y el clarín bajo el brazo vemos a bulmato Villamil, a "Mailer" y el resto llevar la corneta a la boca, adaptan la boquilla y se unen los sonidos agudos de las cornetas en coordinación perfecta con los tambores y las notas se llevan por todo el lugar, mientras tanto, el secretario de educación del sindicato empieza a izar la bandera que empieza a ondear en lo alto del mástil, mientras tanto, las personas que madrugaron, en posición de firmes saludan respetuosamente, se han quitado su sombrero y lo tienen en la mano izquierda con la mirada al frente, viendo orgullosos como se eleva la bandera, después entonan el himno nacional con orgullo y al dar la orden de romper filas, todos salen con destino a sus casas a prepararse para el magno desfile al cual han sido convocados a las 11 de la mañana. La rutina diaria se ve interrumpida con el paso de los alumnos que aprisa van hacia sus escuelas para formarse en los famosos pelotones, perfectamente uniformados, otros niños van vestidos de Miguel Hidalgo, Morelos, Aldama, Allende, Josefa Ortiz de Domínguez otro grupo con faldas largas y blusas de colores las niñas y calzón y camisa de manta los niños, otros llevan grandes pancartas con fotografías de los héroes de la independencia. Cerca de las 10 y media de la mañana, se escuchan las notas de las bandas de guerra inundar el ambiente, lo mismo en la Col. Los Pinos, que en la Col. Cortina, o en la Col. Guadalupe, en el conjunto habitacional o en la Col. Cruz Verde, dentro de pocos minutos empezará el magno desfile para recordar a los héroes que nos dieron patria y libertad. A las 11 en punto de la mañana da inicio el magno desfile, como es costumbre, la banda de guerra de la Sección 23 abre la columna, detrás de ellos, el comité ejecutivo encabezado por su secretario general quien porta el lábaro patrio, a su lado, el secretario de trabajo porta el estandarte con el escudo del Sindicato Nacional, a ellos se suma el agente municipal que también porta una bandera nacional, más atrás, empieza el contingente formado por los trabajadores de la Sección 23, todos se han congregado, saben que al terminar habrá pase de lista y los que desfilaron, tendrán garantizado el pago de su día festivo; la columna continúa con el contingente de nuestros jubilados, su secretario general porta también su bandera nacional, detrás de él, todos los trabajadores que alguna vez trabajaron en el ingenio y que llegaron a la edad de jubilación acompañan a su comitiva; en tercer lugar, la banda de guerra de la Sucursal 5 de la sección 23, también finamente uniformados con trajes corte sastre, detrás, el comité ejecutivo de la sucursal 5 con el Secretario general portando su bandera, y el secretario de trabajo porta el estandarte, detrás el contingente de trabajadores de campo y trasbordo. El siguiente contingente va hacer formado por los ejidatarios pertenecientes al Ejido Potrero y Anexas, la bandera la porta el presidente del comisariado ejidal, una banda de música de viento empieza el desfile con la marcha de Zacatecas, detrás los ejidatarios con sus familias acompañan el desfile, detrás de ellos, el ejido Molino Potrero también con su música de viento participan en el desfile. Por fin le toca desfilar a las escuelas primaria y secundarias, en primer lugar, con el profesor Julián León Cruz al frente empieza a avanzar la banda de guerra y los contingentes de la escuela Primaria Gral. Lázaro Cárdenas, le sigue la escuela primaria Adolfo López Mateos, con su director y su banda de guerra, tras ellos es el turno de la escuela Benito Juárez con la maestra Amalia Cruz, su directora al frente, continúa la Secundaria Potrero, le sigue la Esc. Secundaria técnica industria No. 44 con el profesor Vasconcelos, su director al frente, la monumental banda de guerra, la más grande de todas las bandas de guerra del pueblo encabeza el contingente confirmado por más de 300 alumnos, el CONALEP Potrero es el último contingente de alumnos, al frente el Dor Abel Castellanos, su director, causa sensación con la banda musical ",Águilas Blancas", cierran el desfile un contingente de hombres a caballo y el grupo de los Scouts con Faustino Dorantes "Cuiti" como jefe de grupo 1 y Laurencio Solano Jefe del grupo 3, al frente El desfile da inicio frente a la agencia municipal y marcharán hasta llegar al seguro social, ahí se va a integrar la Esc. Primaria México con su director el profesor Evergisto Gasdem, en este punto los ejidatarios van a terminar el desfile y se forman paralelamente al frente del IMSS para ver pasar a todos los estudiantes desfilar, regresarán por la Av. Ejército Nacional hasta llegar a la explanada donde en la Av. Alfonso Vidals romperá filas la Escuela Benito Juárez, siguen rumbo a la iglesia de Cristo Rey, al llegar a las oficinas de la Sucursal 5 ahí se quedan los miembros de esa sucursal, al llegar a la iglesia salen del desfile las Escuelas, Adolfo López Mateos, Secundaria Potrero, la Secundaria Técnica y CONALEP , el resto doblaran hacia el mercado, ahí rompe filas la Sección 23, la escuela Lázaro Cárdenas pasará por el mercado, el túnel y romperá filas en la escuela, la Escuela Primaria México seguirá su marcha hasta la Col. Guadalupe. A la una de la tarde ha terminado el desfile. Continuara... Verbena popular y juegos de concurso, palo encebado, despecuezada de patos y el jaripeo
Fotografias ilustrativas, pueden pertenecer a diferentes eventos y diferentes épocas.
Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales