CRÓNICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.
16 de septiembre de 2025
De la serie: AÑORANZAS UN 16 DE SEPTIEMBRE EN POTRERO NUEVO.
Segunda parte.A concluido el desfile, alumnos, maestros y padres de familia van a casa a comer algo, cambiarse o simplemente reposar un rato y prepararse para las actividades programadas por la Comisión de Festejos, que como cada año, empezaban a trabajar con los vecinos y comerciantes para obtener algún apoyo para dar de premio o adornar la zona centro del mercado o adquirir algunos otros detalles. A las dos de la tarde la gente se ha congregado en el carril de carreras junto al campo de fútbol el 40, justo donde termina la Col. Obrera, ese día se han programado varias carreras de caballos, se hacen las apuestas para la primera carrera, los jinetes el famoso "Rosquetin" montando un brioso caballo alazán correrá contra "el piojo" de Erick Ortiz, montado por el mismo, quien sale como favorito para ganar la carrera pactada a 250 varas castellanas. Al disparo de una pistola salen a toda velocidad los caballos, El piojo sale adelante con la intención de ganar, Rosquetin pica los hijares del caballo, le da unos fuetazos y empieza a recuperar terreno, Erick toma el fuete y latiguea al caballo, al pasar las 200 varas los caballos van parejos, cualquiera de los dos puede ganar, son los últimos metros, y al terminar la carrera Rosquetin y su caballo han ganado la carrera por una nariz, con dos carreras más terminan el evento. Mientras tanto, en la zona del mercado se hacen los preparativos para los eventos de la verbena popular, a unos metros del monumento a la Congregación, se ha colocado el "palo encebado" con un cartón de cerveza, dinero y algunos artículos de la despensa; frente a la cooperativa don José "el peluquero" García ha con el apoyo del ingenio que le ha prestado tambores de 200 litros y madera y una lona ha colocado un ring para celebrar algunas peleas de box, más allá, entre el techo de la casa de Santa Carreón y un poste junto a la agencia municipal se colocado una cuerda de la cual pende un pato amarrado de las patas para el evento de la despecuezada, más abajo se ha colocado otra cuerda más delgada de la cual cuelgan sobre unos listones unos aros, que al terminar el evento de los patos, servirán para otro concurso. En el campo deportivo de la Sección 23, los vecinos de la col. Chapultepec ayudan a los hermanos Pérez para colocar un durmiente de madera de los que ocupan en las vías del ferrocarril, lejos del Home, donde una vez que termine el evento en la agencia municipal dara inicio el tradicional Jaripeo. Mientras en la cancha corona se prepara el estrado para que a las 8 de la noche los chicos de la fórmula ocho amenicen el baile con el que se dará fin a los festejos por la independencia de México. Por todos lados empiezan a llegar los vecinos del pueblo para ocupar un buen lugar, en el techo de las Hermanas Carreón se han congregado algunas familias para que desde el "palco" tengan una vista privilegiada, el portal del bar tío Pepe también se ha empezado a llenar,pronto el centro se ha llenado con gente para presenciar los eventos, de pronto, se escucha aquella voz ronca de Don José "el peluquero" invitando a los asistentes para que suban al ring y se lleve a efecto la primera pelea de box, y ahí va, de entre la multitud aparece Jorge "Marciano" Velázquez, sube al ring, Don José invita a algún otro joven para que suba a medirse contra "Kid Marciano" y si, desde el fondo se escucha 'yo" y sube al ring el retador voluntario Rubén "Pitorcas" López Rincón, los contrincantes se ponen los guantes, reciben instrucciones y suena la campana, el primer round ha empezado, se dan los primeros golpes, un derechazo a la cara que proteja muy bien Rubén, responde con un gancho izquierdo que amortigua bien Jorge, siguen sin hacerse daño y suena la campana, los peleadores can a sus esquinas donde son apoyados pie voluntario que suben al ring como asistentes, ahí está el Dr. Santiago Carrizal apoyando la esquina de "Kid Marciano" mientras Rubén es apoyado por vecinos de la Col
Unión, suena la campana y da inicio el segundo round, los boxeadores cruzan algunos golpes, de pronto un derechazo de “Kid Marciano’ encuentra el mentón de Rubén el cual al recibir el golpe va a la lona, Don Dije empieza la cuenta de protección y al llegar al diez Rubén no se levanta y Jorge Velázquez ha ganado la primera pelea del día, mientras tanto, un grupo de jóvenes empiezan a hacer malabares para subir al palo en encebado, poco a poco se suman más y pronto son 10 los valientes que tratan de subir a lo alto y ganar el premio, lo intentan una y otra vez, los asistentes los animan con porras, y por más intentos que hacen no logran llegar más que a la mitad, empieza la estrategia, y poco a poco van quitando aquel cebo de res y con un poco de tierra en manos y ropa van ganando terreno, poco más de una hora y pir fin han alcanzado el tan preciado premio. En el ring se han colocado algunas mesas de metal con el diseño de cerveceria Corona prestadas pie Modesto Miranda, en tres mesas se han colocado un pastel de aproximadamente medio kilo donado por los vecinos del pueblo los cuales servirán para el concurso de comelones de paste, el ganador será el primero que termine de comer su pastel, el primer concurso será con jóvenes y el segundo será para mujeres, afortunadamente siempre hay jóvenes y señoritas que quieran participar; tras terminar el concurso de pasteles da inicio el concurso de bebedores de cerveza y terminará el evento con los comelones de manzana, el cual consiste en comerse una manzana que pende de una cuerda, atada con un pedazo de hilo cáñamo, el competidor, con las manos detrás de su cuerpo intentará morder la manzana y terminarla. Mientras se llevan a efecto los concursos, frente a la zapatería Celis, donde también se encuentra la caseta de teléfono, se empiezan a reunir los jinetes que van a participar en la tradicional despescuezada de patos, ahí se puede ver a Rosquetin, a los Cadillo, a los Vivían, a Bartolo, a Erick Ortiz y otros más. A la señal de que han terminado los concursos, a través de las bocinas se escucha la invitación a los asistentes para que no se crucen por la calle porque pueden ser lastimados por los caballos. Y arrancan, en primer lugar, con esa sonrisa a flor de labios que lo caracteriza, Rosquetin pica espuelas, su caballo sale a todo galope, se levanta sobre los estribos, eleva su mano derecha tratando de agarrar al pato por el cuello, pero ha fallado, le sigue "Millo" Vivían, sale al galope, se levanta a todo lo alto, su mano se extiende y agarra el pescuezo del pato y lo estira, sin embargo este resbala y como resorte, el paro se eleva sobre la cuerda y sube y baja hasta lograr el equilibrio, pasan todos los jinetes y al fin "Cadillo" logra romper el pescuezo del pato y sigue a todo galope siguiendo a Erick Ortiz, lo alcanza y le refriega el pescuezo del pato en la camisa, así son colocados 6 patos los cuales serán sacrificados bajo el mismo método. Terminada la actividad se coloca la cuerda con los aros colocados sobre listones para el siguiente concurso, el cual consiste en, que una persona montando su bicicleta a velocidad moderada intentará, con un lapicero 'bic" ensartar el aro que cuelga del listón y así ganar el premio marcado en el listón. Con esta actividad terminan las actividades en el centro del pueblo y los asistentes se trasladan al campo de la sección 23 para presenciar el jaripeo, la monta de toros y novillos, el ganador será el que logré permanecer sobre el animal tras los reparos de este. Ahí va Miguel Pérez con el primer todo de la tarde, lo amarran en el durmiente, le ponen el petril esperando al primer voluntario que quiera montar, y si, ahí va un valiente, llega, monta al toro, le ajustan el petril, a su orden soltaran el toro, y ahí va el toro respinga, salta una, dos veces tratando de tirar al jinete, al tercer reparo, el jinete sale volando por los aires hasta aterrizar en la tierra, los vaqueros se apestan a lazar el toro y llevarlo a los corrales, seis toros más van a ser montados por jóvenes y adultos valientes, hoy fue un día de suerte para los toros, ningún de los montadores logro aguantar más de cuatro reparos, todos volaron por los aires, resultado final Toros 6 vaqueros 0. Las actividades continúan, alguien regalo un pequeño cerdo y con el cebo que sobró de la embarrunada del palo encebado, han bañado al pequeño cerdo y lo sueltan, aquel que logré agarrar el cerdo será suyo, sueltan al cerdo que corre por todo el campo deportivo mientras los participantes lo persiguen, hasta que por fin, después de ir perdiendo sebo, alguien lo agarra y lo obtiene como premio. A las ocho de la noche, la cancha corona extra se ha empezado a llenar de familias que van a disfrutar del baile con el que se cierran las actividades de la independencia de México; en el estrado Fernando Regalado en el bajo, Edgar Regalado en la batería, como primera voz Guillermo González "la Estopa", los demás integrantes Francisco "Pancho" García, Leonardo "Nayo" García, José Luis "Guicho" Rincón y Ricardo "Riquis" Rueda, quienes forman el conjunto musical del momento, la Fórmula 8, durante las siguientes 4 horas la gente bailará y coreará los éxitos del momento con sus ídolos. Con esto han terminado los festejos de la independencia de México en Potrero Nuevo, todo con el apoyo del pueblo y comerciantes sin contar con el apoyo del Presidente Municipal ni el cabildo, solo con una comisión de festejos, una comisión con personas comprometidas con el pueblo, recordamos también con afecto a aquella Comisión de Festejos encabezada por "Riquis" Rueda que lograron traer alguna vez a los voladores de Papantla al campo de la Sección 23. Los eventos aquí narrados pusieron suceder en una festividad del 16 de septiembre o en años distintos, el objeto de la crónica fue recordar cómo celebramos el 16 de septiembre en nuestro pueblo.
Créditos de las dos partes: algunas fotografías del baúl de Raúl Leopoldo “Polo” Trujillo, y del muro de Mario Borja García
Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales.


