XALAPA, VER. (Agosto 1 de 2025) – En el marco del actual periodo de inscripciones, algunas escuelas de Veracruz reciben recursos que superan los 3 millones de pesos, los cuales, en ocasiones, son mal utilizados por los directivos escolares, denunció Esteban Pablo Rodríguez Ortega, delegado de la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPF) en el estado.
Rodríguez Ortega señaló que ha tenido conocimiento de instituciones que perciben desde 1.8 hasta 3.2 millones de pesos, cantidades que, aseguró, no siempre son aplicadas conforme a su objetivo reglamentario.
“El propósito de estas aportaciones es habilitar y mejorar las condiciones de la escuela: baños, climas, agua potable y todo lo necesario para los alumnos. Sin embargo, en algunos casos se han destinado a compras como sillones ejecutivos o pantallas de 50 o 70 pulgadas”, denunció el delegado.
El representante de la ANPF exhortó a los presidentes y tesoreros de las mesas directivas de padres de familia a no dejarse manipular por los directores escolares, ya que son ellos quienes, en ocasiones, buscan controlar el uso de los recursos.
Rodríguez Ortega recordó que las cuentas deben ser mancomunadas, es decir, que los movimientos financieros requieren la aprobación conjunta de la presidencia y la tesorería de la asociación, a fin de prevenir irregularidades.
Asimismo, advirtió que se han presentado casos en los que tesoreros desaparecen con cantidades que van desde 500 mil hasta 600 mil pesos, dejando un daño económico considerable a las escuelas y a los padres de familia.
El delegado también cuestionó los cobros excesivos de cuotas escolares, que en algunos planteles alcanzan los 1,600 y hasta 1,700 pesos, pese a que estas aportaciones son de carácter voluntario.
“En algunas zonas económicamente más favorecidas como Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos y Poza Rica, podría entenderse una mayor aportación, pero no en estas cantidades que resultan exageradas”, dijo.
Rodríguez Ortega pidió que las cuotas sean definidas mediante asambleas de padres de familia, y no impuestas por los directores, quienes en ocasiones condicionan la inscripción de los alumnos al pago de estas aportaciones.
Finalmente, llamó a las asociaciones de padres a ser conscientes de la situación económica actual y a manejar con transparencia los recursos destinados a la mejora de las escuelas.