**
• Se realizarían en los municipios de Papantla, Gutiérrez Zamora y Zongolica, para escuchar las propuestas de las personas interesadas en el tema, informó Miriam García Guzmán.
Xalapa, Ver., 21 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de elaborar un nuevo proyecto de Ley de Fomento y Protección de la Vainilla para el estado de Veracruz, la diputada Miriam García Guzmán, presidenta de la Comisión Especial para el Fomento, Promoción y Protección de la Vainilla de la LXVII Legislatura, dio a conocer la realización de tres Foros Regionales que permitirán recopilar información para la integración de la respectiva propuesta.
En entrevista, la representante del distrito VI con cabecera en Papantla explicó que la normativa que actualmente rige al sector vainillero data de 1941, “de ahí la necesidad de conformar un nuevo ordenamiento que se ajuste a las necesidades actuales de los productores”.
Indicó que, como parte del Programa Anual de Trabajo de la Comisión que preside, se prevé la realización de tres Foros Regionales que permitirán escuchar de primera mano las problemáticas que presentan las y los productores del aromático, con la finalidad de crear una nueva Ley.
El primer Foro tendrá como sede el municipio de Papantla el próximo 26 de septiembre a las 10:00 horas, en las canchas anexas al auditorio Fernando Gutiérrez Barrios de esa ciudad. Los siguientes dos foros, se realizarán en los municipios de Gutiérrez Zamora y Zongolica, cuyas fechas y horarios están por definirse.
Pequeños, medianos y grandes productores están interesados en participar en estos foros, donde también se contará con la presencia de la iniciativa privada y de autoridades gubernamentales involucradas en la materia, “en quienes también recae la responsabilidad de lo que puede lograrse para concretar esta nueva Ley con el fomento, la producción y la protección de la vainilla”, señaló la legisladora.
Asimismo, externó que en recorridos por regiones vainilleras del estado algunos productores le han planteado temas como la regulación del precio, eliminación del coyotaje, capacitación adecuada, seguridad por robo de plantíos, subsidios para el campo, impulso en la comercialización, así como la modernización de la cadena de producción.
En los Foros se prevén ponencias de académicos e investigadores de la vainilla, además de mesas de trabajo con autoridades municipales, estatales y del Poder Legislativo, “para que todos los que estén inmersos en la cadena de producción planten sus necesidades y puedan ser contempladas en la elaboración de una ley que vaya a la vanguardia y realmente cumpla con las expectativas que ellos esperan”, concluyó.
#-#-#-#
Trending
- LOGRA MOVILIZACIÓN CAÑERA PARAR IMPORTACIÓN DE AZÚCAR
PROTEGE CLAUDIA EL MERCADO NACIONAL. 156 POR CIENTO DE ARANCEL AL AZÚCAR EXTRANJERA. - Denuncian presuntas irregularidades y tráfico de influencias en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de Veracruz
- UNA PERSONA DETENIDA Y OBJETOS ASEGURADOS EN OPERATIVO DE CATEO CON FUERZAS FEDERALES Y ESTATALES EN CHINAMECA.
- Aún con el cuerpo tibio del chofer fallecido, lugareños rapiñan la cerveza del tráiler accidentado, entre Cuitláhuac y La Tinaja
- Trailero muere prensado en choque sobre la Córdoba–Veracruz
- Radycom y Yanga emptaron 6-6;
cayó Mantenimiento Garrido 5-4 - Tezonapa vs Montañeses Casino
y Caballeros contra el Tuxtepec - Probarán alumbrado del Murillo
en el juego de Sierra del Gallego


