Zapateros locales reafirman que su calzado artesanal compite con las mejores marcas nacionales e internacionales
Naolinco, Ver. — 13 de noviembre de 2025.
Ante el abandono por parte de las autoridades municipales de Naolinco y la falta de promoción para sus productos, artesanos del calzado de esta ciudad decidieron alzar la voz para destacar la calidad y autenticidad de su trabajo, el cual —aseguran— puede competir con las mejores marcas nacionales e internacionales.
Los maestros zapateros Javier Ismael Hernández Rivera, Mario Suárez Córdoba y Abiu Domínguez Salma, cuyos talleres se ubican en las calles Nicolás Bravo y Miguel Lerdo, hicieron un llamado al público en general para visitar sus establecimientos y conocer el proceso artesanal con el que elaboran sus productos.
“Nosotros no vendemos productos chinos. Todo el calzado que ofrecemos está hecho a mano, con materiales de alta calidad. Es un oficio que ha pasado de generación en generación”, señalaron los artesanos.
Tradición que da identidad a Naolinco
En estas calles —conocidas popularmente como La Escuadra, cerca del restaurante La Casona— trabajan alrededor de 30 talleres familiares, donde se fabrican manualmente botas, huaraches, botines, cinturones y calzado casual tanto para caballero como para dama.
“Queremos que la gente sepa que aquí seguimos trabajando el zapato artesanal de Naolinco, hecho con las manos y con calidad. Muchos visitantes llegan al centro y no saben que a unas calles se encuentra esta zona llena de talleres tradicionales”, explicó Abiu Domínguez Armas, mientras mostraba algunos de los productos elaborados con piel de becerro, pescado, avestruz y lagarto, todos con permisos legales de uso y certificación ambiental.

Calzado artesanal con materiales auténticos
Los zapateros destacaron que todo su calzado está elaborado con pieles curtidas de manera vegetal, pintadas y trabajadas a mano. “Nada es sintético. Incluso las hebillas de los cinturones son forjadas artesanalmente en Amozoc, Puebla”, añadieron.
En cuanto a los precios, explicaron que varían según el tipo de piel y el diseño:
Botas de piel de res: desde $900 hasta $1,800 pesos.
Botas exóticas (lagarto, avestruz, cocodrilo, pitón o mantarraya): desde $5,000 pesos en adelante.
Huaraches y tenis artesanales: entre $300 y $650 pesos.
“Sabemos que hay mucha mercancía de León, Guadalajara o incluso de China, pero nosotros mantenemos viva la tradición con pieles naturales y procesos tradicionales”, afirmaron.
Un llamado a apoyar la economía local
Los artesanos pidieron mayor apoyo y promoción turística al Ayuntamiento de Naolinco, ya que su labor representa no solo una fuente de ingreso para decenas de familias, sino también una parte esencial de la identidad cultural veracruzana.
“Somos un barrio de artesanos, hijos y nietos de zapateros. Solo pedimos que se valore nuestro trabajo y que la gente venga a conocernos”, concluyeron.



