[vc_row][vc_column][vc_column_text]
|Ciudad de México.- Aunque la economía no ha crecido, aún no hay una recesión en el país, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su informe de gobierno celebró el comportamiento de diversas variables: en el segundo trimestre hubo un superávit de 5 mil 143 millones de pesos, el mayor desde 1980; la inflación se ubicó en julio en 3.8 por ciento, la más baja desde diciembre bre de 2016 y las reservas internacionales crecieron en 54 mil 200 millones de dólares.
Al abordar el capítulo económico de su informe de gobierno, el presidente destacó la captación de 18 mil millones de dólares como inversión extranjera; México se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos por una combinación de factores internacionales que ojalá, dijo, se arreglen pronto para la estabilidad mundial; en julio las exportaciónes alcanzaron 39 mil millones de dólares.
Todo ello se ha favorecido por la preservación de finanzas públicas sanas “no deficitarias, no gastar más de lo que ingresa a la hacienda pública. Al cierre de este año se va a cumplir con la meta de superávit de uno por ciento del producto interno bruto, del no aumento de impuestos, ni se han creado nuevos gravámenes”.
En este contexto convocó a dejar atrás la “hipocresía neoliberal” de que al Estado no le corresponde atemperar las desigualdades sociales, porque no es jugar limpio que el Estado defienda intereses de particulares pero se le cuestione cuando reivindique el interés público. No es ético ni lícito descalificar al Estado cuando pugna por la justicia social.
Adelantó que el objetivo para 2024 es que la población alcance mejores condiciones de bienestar social.
Por otro parte, agradeció al empresario Carlos Slim y al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, por favorecer las negociaciones en el caso del gasoducto. Aprovechó para reconocer la labor del director de la Comisión Federal de Elecrricidad, Manuel Bartlett.
El acto se denominó “Tercer Informe de gobierno al pueblo de México”, en alusión a los informes que rindió López Obrador al cumplir cien días de gestión y en el primer aniversario de las elecciones que lo llevaron al Ejecutivo.
El mandatario dijo que su gobierno pretende resolver el problema de saturación del actual aeropuerto internacional de la ciudad de México, el cual se complementará con la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles en la actual base militar de Santa Lucía.
El relanzamiento del aeropuerto de Toluca ocurrirá mediante la negociación con las empresas, para que el gobierno federal asuma una participación mayoritaria, señaló.
Durante su informe también anunció que ya están en marcha los proyectos del Tren Maya y el transístmico.
Señaló que se está consultando a las comunidades indígenas para incluirlas en los proyectos y anunció que en la región del Istmo se va a integrar una zona franca para reducir el pago de impuestos y bajar el precio de las gasolinas para alentar la instalación de parques industriales que generen empleos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]